Es la primera vez que se institucionaliza, al menos entre los gobiernos autonómicos de Castilla-La Mancha y Andalucía, la petición para que se terminen de ejecutar las obras de la Autovía que unirá Albacete con Linares. Este lunes, en Albacete, la consejera de Fomento, Agustina García, y su homólogo andaluz, Felipe López, han protagonizado una lectura y firma del manifiesto por el que ambas autonomías solicitan la finalización de la Autovía Linares-Albacete A-32.
"Es una reivindicación de nuestros vecinos y vecinas, de empresarios, de sindicatos..., que nos piden que elevemos la voz y traslademos al gobierno de la nación para pedir por esta infraestructura que lleva 21 años de reivindicación", ha sentenciado la consejera castellano manchega.
Y es que esta vía, una vez finalizada, sería un nudo de comunicación vital para el Sureste peninsular, un eje vertebrador del corredor mediterráneo y ayudaría también a evitar la despoblación de los municipios afectados y a revitalizar la economía del medio rural.
34 municipios afectados
El primer tramo, entre Bailén y Linares se inició en el año 1996 y a día de hoy quedan por construir un total de 12 tramos, seis en cada una de las provincias afectas (Albacete y Linares), y que afectan a un total de 34 municipios, repartidos entre ambos territorios que juntos cuentan con unos 400 mil habitantes. "El objetivo es generar riqueza" , explica Agustina García, ya que la autovía haría que estos municipios fueran más competitivos.
Además la infraestructura supondría la cohesión social y la vertebración del territorio, según el consejero andaluz, ya que abriría una vía de comunicación directa entre Andalucía ( en este caso la provincia de Jaén) y el Levante.
En la actualidad Albacete y Jaén se comunican a través de la carretera N-322 que cuenta con numerosos tramos peligrosos con una alta siniestralidad.