
“Esto se convierte en un importante obstáculo para el proyecto del cementerio nuclear y al tiempo es una balón de oxígeno para el desarrollo sostenible de la comarca. El fantasma del cementerio nuclear y todo el dinero que iba a generar, no es más que un fantasma que poco a poco se esfuma. Después de más de seis años, aquí vivimos igual que antes no han mejorado nuestros recursos”, apunta María Andrés, portavoz de la Plataforma, ganadera y vecina de Villares del Saz.
Ahora mismo, la protección impide de hecho (a espera de que se resuelvan los recursos anunciados por vía judicial) que siga adelante el proyecto del ATC. Se trata de una zona de especial protección para la aves y zona de especial conservación, con el único trámite pendiente de su aprobación en Europa.
El próximo lunes días 10 de octubre, La Plataforma Contra el Cementerio Nuclear en Cuenca, el Movimiento Ibérico Antinuclear (MIA) y el Foro Extremeño Antinuclear, se concentrarán a las 11h en la puerta del CSN, para protestar por la irresponsabilidad del pleno del regulador, que aprueba sin complejos tanto los ATI como el ATC, sin las suficientes garantías y con el único objetivo de dar vía libre a las empresas nucleares para que prolonguen la vida útil de las vetustas centrales nucleares.
El reconocimiento de los valores naturales del entorno de El Hito, da la razón a Ecologistas en Acción y otras organizaciones ecologistas que durante años han reclamado dicha protección. Ya en 1998, se incluyó la mayor parte del espacio ahora protegido como IBA (Important Bird Area) y fue puesto en conocimiento de la UE.