El Jardín Botánico de Albacete ha acogido este lunes la jornada 'Castilla-La Mancha: Territorio forestal', con motivo del Día Mundial de los Bosques que se celebra este 21 de marzo, que se ha articulado en dos ponencias marco, dos mesas de debate sobre el papel de los bosques en torno al emprendimiento y empleo, el sector forestal del siglo XI y una charla-coloquio final para acercar los bosques a la sociedad a través de la comunicación.
El consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, ha sido el encargado de inaugurar el acto, donde ha ratificado el compromiso del Gobierno regional con el sector forestal, al tiempo que ha puesto en valor el inmenso y rico patrimonio forestal con el que cuenta Castilla-La Mancha, donde el ecosistema forestal ocupa el 45 por ciento del territorio, es decir 3,6 millones de hectáreas, de las que 2,7 son, además, de terreno arbolado.
Según ha informado en nota de prensa el Gobierno regional, Escudero ha defendido que el Ejecutivo se ha marcado una hoja de ruta que está cumpliendo para impulsar el sector, desde la creación de las mesas de la madera, resina o corcho, a la apuesta por la certificación de montes públicos bajo estándares internacionales como herramienta para garantizar la sostenibilidad. Así, a las 40.000 ha nuevas certificadas en la provincia de Cuenca bajo el sello FSC, se sumarán en otras provincias próximamente para alcanzar las 200.000 hectáreas en 2023.
"Somos una región pionera al crear el "Fondo de externalidades de los Montes de Utilidad Pública y lanzar conjuntamente hace escasos días la 'Alianza por los Servicios de los Ecosistemas de Castilla-La Mancha', donde las cinco capitales de provincia de la región ya se han comprometido y van a contribuir con el Pago Voluntario por Servicios Ambientales a favor de dichos montes, reconociendo así el valor que tienen los bosques de la región para las ciudades", ha recordado.
Escudero ha anunciado la celebración del I Foro Internacional de la Alianza por los Servicios de los Ecosistemas que acogerá la ciudad de Guadalajara en otoño y en el que ya se trabaja desde la Dirección General. "Trabajamos en contacto con expertos, representantes institucionales y organismos internacionales para posicionar nuestra región como territorio forestal de gran valor por los servicios de nuestros ecosistemas naturales a nivel nacional e internacional", ha dicho.
Ampliar la masa arbórea de Albacete
Por su parte, el alcalde, Emilio Sáez Cruz, ha anunciado que el Ayuntamiento de Albacete está realizando una prospección para ampliar la superficie arbórea de la ciudad.
"Más del 40% de la superficie de la provincia de Albacete es considerada forestal, un territorio que contribuye a proteger la biodiversidad o regular el ciclo hidrológico, entre otros valores", ha expuesto Emilio Sáez, invitando a reflexionar sobre su valor, "¿cuánto vale la generación de aire limpio, la recarga de los acuíferos o la conservación de los suelos?, desde luego, es incalculable", ha sentenciado.
"Por esta razón la ciudad de Albacete se ha adherido a la Alianza de los Servicios Ecosistémicos y realiza una aportación al fondo de los Montes de Utilidad Pública, compensando así los beneficios ambientales que generan a toda la sociedad estos bosques, con independencia de dónde se encuentren", ha defendido, según ha informado en nota de prensa el Consistorio.
Tras defender que Albacete está dando pasos hacia la economía circular ha aprovechado su intervención para destacar los valores del Jardín Botánico de Castilla-La Mancha, un lugar de referencia, de interés turístico y divulgativo, que además es un espacio de ciencia, y ha aplaudido que haya sido elegido para acoger este acto regional de celebración del Día Internacional de los Bosques.
En este sentido, Emilio Sáez ha significado que gracias a la política de puertas abiertas que se está llevando a cabo, en 2021 se logró duplicar el número de visitantes a sus instalaciones, superando las 20.100 visitas.
Programa
Tras el acto de inauguración, el ingeniero forestal Sergio Martínez ha conducido la ponencia 'Bosques y 40 años de autonomía. Una visión de la reciente historia forestal de Castilla-La Mancha'. Posteriormente ha sido el turno del catedrático de Botánica de la Universidad de Castilla-La Mancha José María Herranz Sanz con 'Importancia y significación de los pinares en el paisaje vegetal de Castilla-La Mancha'.
Posteriormente, ha tenido lugar una mesa redonda sobre el bosque y su entorno como lugar de emprendimiento y empleo, en la que han participado el delegado provincial de Empresas, Economía y Empleo en Albacete del Gobierno de Castilla-La Mancha, Nicolás Merino; o el presidente de ASEFCAM, Joaquín Serena, entre otros. Además, en la última mesa redonda sobre el sector forestal del Siglo XXI se ha podido escuchar al catedrático de Ciencia y Tecnología Agroforestal y Genética de la UCLM, Francisco Ramón Serrano y a Mario Zurita, asesor de la Mancomunidad del Alto Tajo.
La jornada ha concluido con una conversación acerca del papel de los medios de comunicación para acercar la importancia de los bosques y del sector forestal en la sociedad, en la que han participado el director de Informativos y Deportes de CMMedia Televisión, Jesús Espada, y la directora del Centro Regional de RTVE en Castilla-La Mancha, Cristina Bravo, junto al director general de Medio Natural y Biodiversidad, Félix Romero.