La Dirección Provincial de Agricultura ha recuperado un servicio que se perdió durante la pasada legislatura de Cospedal. Se trata de acercar la administración hasta todos los rincones de la provincia, en este caso con presencia de los Agentes Medioambientales en 71 muncipios de Albacete.
El objetivo es que los agentes ayuden a los ciudadanos de las pequeñas poblaciones en labores para las que están cualificados como : quema de restros agrícolas y forestales, cambios de cultivos, información de jornadas cinegéticas, o informar sobre gestión de montes de utilidad pública, uso del medio natural, caza y pesca o enfermedades forestales, entre otros. Algo que ya se hacía en esta provincia en el año 2002, pero que fue suprimido a partir de 2012.
Este nuevo servicio se implanta desde hoy mismo en 71 municipios de la provincia de Albacete donde no hay oficina comarcal agraria. “En estos días hemos enviado un escrito a los 71 ayuntamientos para que habiliten las dependencias necesarias para este servicio. Se ha acogido de manera positiva”, dice el director provincial de Agricultura y Desarrollo Rural, Manuel Miranda.
Así, desde las 9 de la mañana hasta las 14:00 horas, el agente que se encargue de ese servicio irá de pueblo en pueblo resolviendo dudas o ayudando en lo que se requiera. "Esto resuelve problemas a ciudadanos que están a 200 kilómetros de Albacete y que ahora necesitan que alguien les lleven a hacer gestiones a otros municipios. Estos ciudadanos nos quitan trámites", explica el coordinador de los Agentes Medioambientales, Miguel Fajardo.
Todo se hace con los recursos con los que cuenta la Junta y que se suman a los recursos que los Ayuntamientos ponen a su disposición, como las oficinas solicitadas.
Por el momento Albacete es la única provincia de la región en dar este servicio aunque, tal y como ha asegurado Miranda, la Consejería valora extenderlo al resto de la región.