Los presupuestos de la Junta para el 2016 dejarán en Villarrobledo 4.6 millones de euros, la mayro parte de este montante económico, 3,8 millones de euros, irán directos a acuerdos con entidades socio-sanitarias y en el mantenimiento de servicios sociales. Del resto, 834.000 euros, irán destinados a políticas activas de empleo, y 46.000 euros se destinarán a mejoras en diferentes centros educativos de esta localidad albaceteña.
Un reparto que ha detallado de manera pormenorizada el delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruíz Santos, quien además ha destacado que sólo el Plan Extraordinario por el Empleo está dotado de 724.500 euros en este municipio, gracias a los 29 proyectos presentados por este Consistorio y que beneficiará a 161 trabajadores.
Además, también ha incidido en la importancia del Taller de Empleo “Villarrobledo Emprende” que cuenta para su desarrollo con 110.466 euros y que beneficiará a 12 alumnos, y ha criticado que en los cuatro años anteriores “Cospedal no destinará ni un solo euro para planes de empleo”.
En los presupuestos para el presente ejercicio se contempla una partida de más de 540.000 euros para las obras de las Oficinas de Empleo de Almansa, Hellín, La Roda y Villarrobledo. En este último caso, ha subrayado se invertirán 100.000 euros, se trasladará la Oficina a la Agencia de Desarrollo Local y se recuperará el solar de la calle Estación para este fin.
Plan Estratégico del Hospital de Villarrobledo
El delegado de la Junta, Pedro Antonio Ruiz Santos también ha anunciado la progresiva incorporación de 15 profesionales sanitarios nuevos al Hospital de Villarrobledo y la presentación del Plan Estratégico de esta Infraestructura Sanitaria que realizará el consejero de Sanidad, Jesús Fernández y la gerente del Hospital, Caridad Ballesteros, en las próximas semanas.
Entre las principales medidas que contempla el proyecto estratégico para este Hospital se encuentra la recuperación de la planta cerrada por el Gobierno regional anterior y su reapertura con el propósito de que sea un espacio dedicado a los enfermos crónicos.
Además, ha argumentado Ruiz Santos, se abre una partida de 10.000 euros para el Centro de Salud 2 de Villarrobledo, y que se quedó en la pasada Legislatura ejecutado al 32 por ciento con el compromiso de que esté finalizado en los próximos ejercicios presupuestarios.
Servicios Sociales
El delegado provincial ha desglosado las subvenciones y líneas de colaboración que reciben las entidades sociosanitarias y las partidas dirigidas al mantenimiento de servicios sociales, que existen actualmente en Villarrobledo.
Entre ellas, destacan los 2,1 millones para la Residencia “El Robledillo” con 120 plazas y Estancias Diurnas, los 635.700 euros de la Residencia “Nuestra Señora de la Caridad” con 34 plazas concertadas, los más de 191.000 euro para el Centro de Día Alzheimer Villarrobledo, y los 141.330 euros para el Centro de Día de la Asociación de Parkinson de este municipio.
Ruiz Santos también ha apuntado la importancia de la implantación del Programa Caminando (SEPAP) para Asociación Parkinson y Atención a Dependientes que recibe cerca de 90.000 euros; las viviendas de mayores del Ayuntamiento con 28.000 euros y los centros de ASPRONA como el Centro Gravemente Afectados, Centro Ocupacional Infanta Elena o el Centro de Atención Temprana, con más de medio millón de euros.