Vuelve la tradicional ‘Feria de la Nuez y productos tradicionales’ de la mano del Ayuntamiento de Nerpio. Esta nueva edición llega en un momento especialmente significativo para las nueces porque en breve se confirmará el reconocimiento oficial por parte de la Unión Europea de la Denominación de Origen. Desde el consistorio agradecen a la ‘Asociación Nueces de Nerpio’ su gran labor en la consolidación de esta feria ya que “la han estado preparando durante cinco años”, dice el alcalde de Nerpio, José Antonio Gómez.
Esta feria nace hace unos años con la intención de conservar las tradiciones y la cultura del municipio albaceteño. Especialmente para poner en valor y comercializar la recolección de la nuez de una extraordinaria naturaleza, que cuenta con Marca de Calidad reconocida a nivel regional. “La nuez es nuestro producto principal, además estamos próximos a conseguir la Denominación de Origen que será la primera nuez de España con esa distinción. Es un producto que se diferencia del resto por la calidad y las propiedades que tiene”, añade el alcalde.
Las Denominaciones de Origen son aprobadas por el Ministerio, “este tramo ya lo hemos pasado. La nuez de Nerpio pertenece a dos comunidades autónomas a Castilla-La Mancha y a una parte de la región de Murcia porque coge todo lo que es el valle del Taibilla. Tras pasar los filtros de las comunidades pasa al Ministerio y desde ahí va directo a ser aprobado por la UE para la denominación. En ese proceso es donde estamos y confiamos que sea muy pronto el anuncio de la resolución definitiva”, cuenta Gómez.
El siguiente paso sería formar el Consejo regulador y desde el consistorio confían en que sea pronto porque será un antes y un después para la comercialización, al igual, que será un nicho de empleo para el municipio.
Se puede decir que “este año estamos de inauguración, ya que desde el Ayuntamiento hemos retomado el espíritu de feria. Se ha enfocado a que los establecimientos del municipio puedan ser partícipes y estar presentes en el recinto ferial. Una feria que abarca la representación de nuestras tradiciones, gastronomía y el enfoque de los productos estrella como son: las nueces; cabrito blanco celtibérico, autóctono y en peligro de extinción y el cordero segureño que cuenta con la Indicación Geográfica Protegida (IGP)”, explica José Antonio.
Feria de la Nuez y productor tradicionales de Nerpio
La festividad arranca en el día de hoy y se alargará durante el fin de semana para todos los públicos. Las actividades comienzan este viernes sobre las 19:30 horas con la entrega de los premios "Nuez de Oro" que recae en la Consejería de Agricultura de Castilla-La Mancha. El acto continua con la entrega del título ‘Embajador de la Nuez de Nerpio’ a Quique Cerro, delegado provincial de Euro-Toques en Albacete. El alcalde afirma que habrá sorpresas durante el acto. La tarde seguirá con una cata de diferentes variedades de nuez de Nerpio.
Aunque es el sábado a las 10.00 de la mañana cuando da comienzo oficialmente ésta feria. Todas las actividades se desarrollan en la Plaza Mayor y las calles adyacentes a este, “hemos ampliado el espacio para evitar aglomeraciones por la situación que acontece, y confiamos en que sea todo un éxito esta nueva edición”, añade el alcalde.
Para la ocasión, la localidad se ornamenta con diferentes stands en los que se comercializa gran variedad de productos típicos de la localidad. Además de una muestra del ganado autóctono de la zona con el cordero segureño, cabrito blanco celtibérico o gallinas. José Antonio recomienda que todo el que visite la feria compre los productos típicos y sobre todo nueces con el etiquetado oficial.
A lo largo del sábado y domingo, por la mañana y también por la tarde tienen lugar diferentes exposiciones, música en directo, talleres demostrativos y participativos de labores, oficios y costumbres de la tierra. Se completan con diferentes talleres donde los interesados pueden aprender a bailar jotas y seguidillas. Además, el alcalde señala que este año se incorporan talleres prehistóricos para todos los públicos.
Además, los amantes del buen comer pueden degustar a media tarde licores y dulces tradicionales y a la hora de comer tiene lugar una comida popular elaborada por restaurantes de la zona.
La jornada finaliza con la actuación de los tres grupos de folklore del municipio. El domingo hay nuevos talleres y a las 16.00 horas se echa el cierre a un fin de semana lleno de tradición con el que el objetivo es poner en valor la marca Nerpio.
El alcalde anima a la población a visitar esta feria y el municipio ya que en esta época de otoño es un bonito destino para conocer.
Oferta turística del municipio de Nerpio
El municipio de Nerpio asentado en la Sierra del Segura cuenta con un gran tesoro cultural y natural. El patrimonio natural de la localidad es extenso, de hecho “tenemos una reserva natural de la ‘Sierra de las Cabras’ que acoge diferentes rutas de senderismo que conectan con el paisaje”, indica el alcalde.
Además, Nerpio cuenta con arte rupestre, un conjunto de pinturas rupestres prehistóricas que se mantienen integradas en su entorno geográfico dentro de los parajes donde fueron concebidas. El Parque Cultural de Nerpio consigue esta integración, creando un auténtico museo al aire libre, donde arte rupestre, fauna y flora, geología, historia, etnografía entre otros, se unen para dar lo mejor de Nerpio al visitante.
Pero dentro de este conjunto cabe destacar el Abrigo de la Hoz, el Abrigo de Viñuela, el Abrigo de los Ídolos y el Abrigo de los Sabinares. “Es el mayor número de abrigos de arte rupestre que se encuentra en Nerpio, patrimonio de la humanidad que merece la pena visitarlo”, concluye el José Antonio Gómez.
También el Castillo de Taybilla construido en los siglos XI-XV situado encima de un peñón desde el que se pueden contemplar unas espectaculares vistas.
Los hábitats de montaña y escarpes rocosos predominan en el municipio, junto a ríos y arroyos de montañas. Un lugar para observar las especies de aves típicas de este tipo de ecosistemas.
Gran parte del término municipal de Nerpio tiene integrada la Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) “Sierras de Alcaraz y de Segura y Cañones del Segura y del Mundo”, importante por la presencia de poblaciones de aves rapaces rupícolas y forestales.