
Llanero Solidario Albacete
La asociación y empresa de inserción ‘Llanero Solidario’ con sede en Albacete plantea proyectos a empresas para un desarrollo más sostenible a la vez que permita la incorporación de personas en situación de vulnerabilidad.
Una entidad que trabaja con personas para orientarlas a la reincorporación al mercado laboral. Se trata de personas en situación o en riesgo de exclusión social para ayudarlas a salir de la grave situación que padecen.
Todas las actividades planteadas en ‘Llanero Solidario’ ayudan a reducir el impacto medioambiental mediante la utilización de productos reciclados, la aplicación de técnicas de agroecología y el aprovechamiento íntegro de los residuos. “Nuestro objetivo está encaminado a realizar acciones que posibiliten una sociedad más solidaria, más justa y más sostenible”, dice Daniel Azaña, presidente de ‘Llanero Solidario’.
Por todo ello la Consejería de Desarrollo Sostenible en el acto institucional del Día Mundial de los Derechos de las Personas Consumidoras se reconocían a 12 entidades, empresas y personas con un ‘Distintivo a las Mejores Prácticas de Consumo’. La asociación ‘Llanero Solidario’ recogía el premio porque sus actividades contribuyen a reducir el impacto medioambiental mediante el uso de productos reciclados, aplicación de técnicas de agroecología y el aprovechamiento de los residuos. De esta forma cumplen con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
“Nosotros ponemos en el mercado un producto 100% reciclado con nuestro proyecto ‘Econatural’. De nada sirve que separemos nuestros residuos y los llevemos a los correspondientes contenedores si luego a la hora de consumir estamos consumiendo material nuevo. Lo que hay que hacer es integrar los productos reciclados en el mercado porque eso si produce un impacto positivo en el medio ambiente”, argumenta Azaña.
Una distinción que llega con mucha ilusión al ser reconocidos “por nuestras buenas practicas. Un premio que reafirma y verifica todos los proyectos que se llevan a cabo desde ‘Llanero Solidario’. Nuestro objetivo es cambiar las prácticas de la sociedad porque consumiendo este tipo de productos nuestro impacto medioambiental sea más positivo y menos negativo”, cuenta Daniel. Un reconocimiento que pone en valor el esfuerzo y el trabajo que hacen desde la asociación.
Proyectos de ‘Llanero Solidario’
El proyecto más antiguo es el de ‘Econatural’ que se centra en la comercialización de productos de celulosa reciclada como el papel higiénico, servilletas o pañuelos, además, de productos de limpieza ecológicos. “Nuestro papel desaparecerá, pero lo mejor es que su huella también”, añade Daniel.
Para que esto sea posible se forman a personas en situación de exclusión social en tareas de logística, almacenaje, distribución y comercialización. “Unos entran aquí a trabajar y a otros les ayudamos a que se incorporen al mercado laboral ordinario. Disponer de un empleo o puesto de trabajo es una de las medidas que más ayudan a la inclusión social de las personas en la provincia de Albacete. De esta forma se deja cero huellas ambientales cien por cien huellas sociales”, indica Azaña.
A través de este sistema, que además sirve como marco de prácticas para los alumnos y alumnas ‘Llanero Solidario’ ofrece una gama de productos de eco-higiene a empresas, centros educativos, organismos, instituciones entre otros. En consecuencia, facilita la venta directa al público, gracias al compromiso responsable de una red local de comercios de productos ecológicos. Estos productos 100% reciclados se distribuyen a través de Eco-Albacete. De esta manera, los consumidores y consumidoras se implican en el apoyo y difusión de este proyecto social.
Además, llevan a cabo otros proyectos de agroecología donde cruzan La Manchuela lanzando semillas y con ellas esperanza. ‘Germina Empleo’ un proyecto destinado a la comercialización de verduras, hortalizas utilizando para ello el conocimiento tradicional de la zona. “Recuperamos espacios de huerta abandonados y enseñamos a los participantes en nuestros proyectos a producir sus propios alimentos. Además, estamos comprometidos con la cultura campesina local y en los usos y técnicas tradicionales”, explica el presidente.
Producen hortalizas de temporada en diferentes municipios de Albacete como Valdeganga, Villatoya y Alcaraz. Todos los productos obtenidos salen a la venta en cestas con diferentes hortalizas ecológicas. Se pueden encontrar en establecimientos colaboradores y en mercadillos de las zonas de producción. Desde ‘Llanero Solidario’ apoyan la red de comercio local que ayude a minimizar el impacto medioambiental que supone el suministro de los productos que se consumen.
‘Conecta Empleo’ es un proyecto de inserción socio laboral orientado a la capacitación profesional de personas en situación o riesgo de exclusión social, en técnicas de social media y marketing. “Este proyecto se está desarrollando en la localidad de Higueruela, que forma parte de la Mancomunidad Corredor Monteibérico y otro de orientación laboral en la ciudad de Albacete”, cuenta Azaña.
“En Llanero Solidario somos conscientes de la importancia de vivir en un mundo conectado y cada vez más digital. Unimos formación digital, comercio online, marketing y creación de contenidos, con personas del mundo rural”, añade Daniel. ‘Conecta Empleo’ abre un mundo de posibilidades en la difusión, dinamización, creación de eventos y promociones tanto públicas como empresariales. Además de contribuir a reducir la brecha digital en el mundo rural.
Estos son algunos de los proyectos que lleva a cabo ‘Llanero Solidario’, pero cuenta con otros como ‘Incorpora’ junto a la Fundación “la Caixa”. Trata de poner en contacto a empresas que quieren emplear a personas en situación de exclusión social. “Hacemos ese acompañamiento para que puedan alcanzar esos puestos de trabajo”, explica Daniel. Todo vinculado a la inserción socio-laboral y al desarrollo sostenible.
Compromiso con la sociedad
La asociación Llanero Solidario’ es miembro activo de la Plataforma de Inclusión socio-laboral INCLUSI(ÓN) de Albacete, formada por 26 entidades y organismos públicos que trabajan en la inserción socio-laboral en la ciudad.
Además, forman parte del grupo que componen FAEDEI (Federación Estatal De Empresas de Inserción) y AERESS (Asociación Española de Recuperadores de Economía Social) como representante de ASEIRCAM (Asociación de Empresas de Inserción de Castilla La Mancha).