La borrasca atlántica que desde hace algo más de una semana está dejando lluvias en buena parte del país, también en el sureste (entre las provincias de Albacete y Murcia) ha mejorado la situación de los embalses de toda la cuenca del río Segura. De hecho, en apenas unos días la diferencia en la cantidad embalsada ha sido notable: el 1 de marzo los embalses de la cuenca almacenaban 187,1 hm3; 9 días después la cantidad embalsada era de 215,8 hm3. O lo que es lo mismo, en 9 días han recogido 28,7 hm3, a una media de 3 hm3 al día.
"Esta lluvia esperábamos que fueran un poco más importantes. No obstante han dejado nieves y lluvias provocando un cambio esperanzador que parece que en los próximo días sigue la situación de borrasca atlántica y puede ser que mejore el estado de los embalses de toda la cuenca del segura". Son palabras del presidente de la Confederación Hidrográfica del Segura, Miguel Ángel Ródenas, este viernes 9 de marzo. Ródenas ha destacado el jueves como un día "extraordinario" en cuanto a aportación de recursos. "En el caso del embalse de la Fuensanta, en la provincia de Albacete, "estamos hablando de unos 90 metros cúbicos por segundo de caudal máximo y en el embalse del Talave 16 metros cúbicos por segundo. Eso hace que en un sólo día se hayan llecogido 10 millones de metros cúbicos", asegura Ródena. Se trata de una cantidad muy importante de entrada de agua a estos pantanos que a día de hoy mejoran con crece sus situación.
Los embalses de la cabecera que más se han beneficiado de las últimas lluvias son el Talave, que este viernes amanecía al 56% de su capacidad. Hoy este embalse almacena 19 hectómetros cúbicos, 10 más que los que registraba a 1 de enero de este mismo año y 5 hectómetros cúbicos más que hace ahora 10 días.
Una de las subidas más importantes las ha registrado el embalse de la Fuensanta que registraba este viernes 37.7 hectómetros cúbicos llegando su agua embalsada al 20 % de su capacidad. Este pantano ha subido en hasta 22 hectómetros cúbicos desde el inicio del año y más de 6 hectómetros cúbicos en apenas 3 días.
En el caso de Camarillas, el agua embalsada lo deja al 27% de su capacidad y el Cenajo finaliza la semana con 42.2 hectómetros cúbicos de agua embalsada, es decir, el 10% de su capacidad.
Sigue la situación de emergencia por sequía
Sin embargo estos buenos datos no salvan a la cuenca del Segura de la situación de emergencia por sequía que han dejado años de escasez de lluvias. Para el presidente de la confederación todavía sería necesario más lluvia y nieve para poder recuperar el estado de los embalses que dejó el invierno del año 2013. "En aquel año se llegaron a recoger 800 millones de metros cúbicos", dice Ródenas, lo que dejó los embalses llenos y permitió atender las demandas de los años posteriores.
La situación de sequía que todavía hoy vive la cuenca del Segura es la segunda peor situación de los últimos 40 años. Por ello el pasado 28 de febrero la Junta de Gobierno de la Confederación Hidrográfica del Segura acordaba prorrogar las medidas destinadas a ahorrar agua para poder contar con una reserva hídrica durante esta primavera y verano, en caso de que continúe la actual situación de extrema escasez.