
El Monumento rodeado de tamborileros. Foto de Guillermo A. Paterna publicada en el portal de Cultura de Castilla-La Mancha
El vicepresidente de la Diputación de Albacete, Fran Valera, ha anunciado que las Tamboradas de Tobarra contarán con un espacio protagonista en el stand de la Diputación en la próxima Feria de Albacete.
Será un “foco de difusión” de cara a las Jornadas Nacionales de Exaltación del Tambor y el Bombo que Tobarra acogerá en 2023.
Así lo anunciaba durante el acto de presentación de sus carteles de la Semana Santa 2022 (tanto el de la Federación de Hermandades y Cofradías como el de la Asociación de Amigos del Tambor), así como de la revista que recoge la esencia de lo que serán esas importantes jornadas para el conjunto de la localidad.
Tras los complicados años por la pandemia, Valera se ha mostrado satisfecho de que los tambores de Tobarra ‘bajen’ esta vez de los balcones y se reencuentren con sus 104 horas, de la mano de niños y de mayores; de que los agarraores y agarraoras vuelvan a lucir los pasos por la calle Mayor y la de Las Columnas; de que, tras 17 años trabajando para ello, la Semana Santa tobarreña pueda al fin dar la bienvenida a sus desfiles a la Hermandad del Descendimiento; o de que la localidad celebre los 250 años de la llegada de una de las grandes imágenes de Salzillo que enriquecen el patrimonio artístico de la provincia (la de la Dolorosa de Tobarra); motivo, éste, por el que se ha editado un libro conmemorativo con el que la propia Diputación ha tenido ocasión de colaborar, al igual que con la Junta de Hermandades y Cofradías de la Semana Santa de la localidad.
Valera ha explicado que, si bien cada Semana Santa es genuina en una tierra como ésta, que la vive “al mil por mil” porque es, en sí misma, Semana Santa, es casi inevitable que en este 2022 se sienta casi como por primera vez. “Después de prácticamente dos años de infierno, de miedo, de incertidumbre, de desánimo por momentos, de tristezas y preocupaciones, de posponer momentos especiales en el calendario, de suspender ilusiones… Parece que nos aproximamos a panorama de cierta ‘tranquilidad’ que, al menos, nos permita reencontrarnos como todo eso que había quedado como suspendido en un ‘más adelante’…”, ha reflexionado.
Y es que, como ha subrayado, “tenemos el privilegio de disfrutar de una provincia plagada de recursos como estos que (no hay que olvidarlo) también son fundamentales para seguir avanzando y enriqueciéndonos social, cultural y económicamente, mejorando como la tierra que ofrece todo aquello que cualquiera está deseando encontrar cuando viaja en busca de sensaciones como las que Albacete tiene, también en torno a la Semana Santa. Y Tobarra es y será punto clave en ese recorrido, gracias a cada uno de vosotros, pero también a quienes os precedieron y a los que, de vuestra mano, os sucederán…”, ha señalado.
El vicepresidente ha aludido a los sonidos que son tan significativos cada Semana Santa. Sonido a dulzaina, a tambores y cornetas, a saeta, incluso a silencio; pero en Tobarra, ha señalado, “sobre todo, sonido a tambor porque, junto a Hellín y Agramón, conforman tres puntos a marcar en ese 'mapa mental' de la mejor Semana Santa de la provincia, en torno a unas tamboradas que son Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO”.
En este sentido, y recordando cómo hace apenas tres años Agramón era sede de esas importantes Jornadas Nacionales de Exaltación del Tambor y el Bombo (que, del 25 al 27 de marzo, se vivirán en Alcorisa, donde Tobarra cogerá el testigo para organizar las Jornadas de 2023), Valera ha avanzado en nombre del presidente provincial que “la localidad podrá contar con la Diputación de Albacete para contribuir a que ese momento luzca como merece y resuene en toda la provincia” y que, en ese contexto, la institución brindará un espacio protagonista a esta tradición en el stand de la Diputación durante la próxima Feria de Albacete, aprovechando este incomparable foco de promoción para servir de gran marco de difusión de esa gran cita que ya prepara con ilusión toda la población tobarreña.