El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha presentado en la Feria de Albacete el nuevo plan funcional de las obras del hospital de la ciudad, avanzando que toda vez queden licitadas las obras a finales de este 2019 las actuaciones podrán comenzar en el primer trimestre de 2020, trabajos que llegarán a “plena ebullición” en la primera mitad del año.
En el acto de presentación, García-Page ha reparado en la dificultad de poner en marcha una obra de este tipo, recalcando que se trata de un proyecto pensado con un horizontes de 60 años.
Tras lamentar que en alguna ocasión ha recibido “insultos” por este proyecto, ha asegurado que está “totalmente financiada”.
“Ojalá que en España se pueda separar la financiación de la sanidad, educación y servicios básicos de la temporalidad de los proyectos políticos. No es razonable estar pendiente desde los gobiernos autonómicos de un debate –el de la formación de Gobierno– que no tendría que afectar”, ha afirmado García-Page, quien ha vuelto a pedir una mejor financiación autonómica.
En todo caso, ha insistido en que este proyecto “clave” ha obligado a su Gobierno a “hacer de la necesidad, virtud”. Así, se aprovecha la “incomprensible y costosa” paralización de las obras bajo el Gobierno del Partido Popular para “mejorar” el proyecto.
Ha abundado en que este proyecto es “más grande y amplio en cartera de servicios” que el diseñado hace años, con casi el doble de parcela total y “muchas más prestaciones de las ideadas en el primer plan funcional”.
Por ello, ha asegurado que la espera “no ha sido en balde”, ya que ahora el proyecto está “más acomodado a la opinión de los profesionales” tras “muchas reuniones técnicas”.
Atención de urgencias “extraordinaria”, más atención a enfermedades graves y una superficie para quirófanos “de las mejores de España” serán algunas de las características de esta nueva obra.
Este nuevo plan funcional convertirá al centro hospitalario en una infraestructura de 98.000 metros cuadrados, 54.000 de ellos de obra nueva, 22.000 de reforma y 22.000 conservados del hospital actual.
Contará con casi 696 camas, los quirófanos se aumentarán de 15 a 23 –al margen de seis más de cirugía ambulatoria– y se duplicará la superficie de consultas.