Las CCOO de Castilla-La Mancha iniciaron ayer el proceso asambleario de debate y elección de delegados que se desarrollará en los próximos meses y culminará con la celebración de su 9º Congreso regional, los días 6 y 7 de abril de 2017, y que se enmarca en el proceso del 11º Congreso de la Confederación Sindical de CCOO.
En Castilla-La Mancha se celebrarán 204 asambleas de base, denominadas de “primer nivel”, que comenzaron ayer y concluirán el 31 de enero de 2017. En estas asambleas están llamadas a participar las más de 60.000 personas afiliadas al sindicato en la región, bien con convocatorias en sus propias empresas -allí donde haya secciones sindicales constituidas-; o bien en convocatorias agrupadas por comarcas o provincias.
Además de debatir los documentos congresuales y, en su caso, proponer y aprobar enmiendas para que se incorporen a los sucesivos debates, en estas asambleas se elegirán los delegados y delegadas que asistirán a los congresos provinciales de los sindicatos de rama, o en su defecto a las asambleas de nivel II, que tendrán lugar del 13 al 25 de febrero de 2017. En nuestra región, celebrarán congresos provinciales las federaciones de Servicios a la Ciudadanía, Enseñanza, Servicios e Industria.
A continuación, a lo largo del mes de marzo de 2017 se celebrarán los congresos de las uniones provinciales y de las federaciones regionales del sindicato. De los congresos provinciales, el primero será el de la Unión Provincial de CCOO de Ciudad Real, que tendrá lugar el día 6 de marzo. El 7 de marzo será el de CCOO de Cuenca; el 9 el de CCOO-Guadalajara; el 10 el de CCOO de Toledo y el 24 el de CCOO de Albacete.
En cuanto a las federaciones regionales, la de CCOO-Servicios celebrará su congreso el 14 de marzo. La de Construcción y Servicios, el 16 del mismo mes; la de Sanidad y Sectores Sociosanitarios, el 21; la de Industria el 29; la FSC, los días 30 y 31; y la de Enseñanza, el 1 de abril. Todas las federaciones celebrarán sus congresos regionales en Toledo.
En estos congresos “de tercer nivel”, además de elegir sus respectivos órganos de dirección, se elegirán también las delegaciones que asistirán al 9º Congreso de las CCOO en representación de sus respectivas provincias y federaciones.
“Queremos que sea un debate abierto, transparente y participativo”, subraya el secretario general de CCOO CLM, José Luis Gil, que cumple ahora su tercer mandato y no optará a la reelección.
Llegamos a este proceso congresual tras dos huelgas generales, el 29-M de 2012 contra la Reforma Laboral del PP -que finalmente la impuso, para desgracia del país y sobre todo de sus millones de trabajadoras y trabajadores-; y el 14-D de ese mismo año, contra las políticas neoliberales de ajuste. Esta fue la primera huelga general europea, con convocatorias simultáneas en Portugal, Italia, Grecia, Chipre y Malta.
Tanto en España como en nuestra región, a los efectos de la crisis se sumaron los de la Reforma Laboral y las políticas de austeridad del PP. Así, el paro, la devaluación de los salarios, la supresión de derechos, la precariedad laboral, el pretendido estrangulamiento de la negociación colectiva, los recortes en el Estado del Bienestar -especialmente acentuados en Castilla-La Mancha por la nefasta acción del Gobierno de Cospedal- han marcado y siguen marcando la vida de la ciudadanía y de los trabajadores.
Durante la legislatura de Cospedal, CCOO opuso con tenacidad una radical defensa de Lo Público y de los derechos laborales y sociales, que nos llevó a confrontar una y otra vez con el Gobierno del PP, en el debate público cuando fue posible; y -suprimido, como lo estuvo, el Diálogo Social-, mayormente en la calle y en los tribunales.
Cuando en España se atisba una mejoría económica que aún no perciben la mayoría de los españoles, y un año después de que en CLM se produjera el cambio de Gobierno, necesitamos consolidar en el país y en la región el cambio de ciclo económico; recomponer el marco de relaciones laborales, recuperar el empleo y el trabajo digno, y revertir los recortes sufridos por Lo Público: la Enseñanza, la Sanidad, la Dependencia, los servicios públicos y sociales.
Así, la Ponencia congresual de las CCOO de CLM, que ya se ha empezado a debatir en las asambleas de afiliados y afiliadas y que tiene como rótulo “Más sindicato para más personas”, se estructura en cinco bloques de propuestas para la acción y la organización del sindicato en el próximo periodo: “Empleo con derechos para recuperar la economía”; “Las personas lo primero”; Nuevas formas de comunicación y participación”, “Crecer con las personas y las organizaciones”; y “Transparencia y eficiencia para ser más eficaces”
Esta Ponencia, junto con la propuesta de Estatutos, es la que se somete ahora al debate asambleario de nuestras afiliadas y de nuestros afiliados; como ayer mismo hicieron ya alrededor de 200 personas en las asambleas del Sector Autonómico de la FSC de Albacete; del Sector de Comercio de CCOO-Servicios de Albacete; y de la sección sindical de Liberbank en esta misma provincia.
Hoy, desde las 10 de la mañana -cuando ha tenido lugar la asamblea de las y los desempleados de Albacete afiliados a CCOO- hasta las nueve y media de la noche -cuando está convocada la asamblea del Sector Comercio de Cuenca-, celebraremos en total diez asambleas en el conjunto de la región; mañana serán catorce y 24 más en lo que queda de semana; hasta llegar a las 204 previstas hasta el 31 de enero.
CCOO CLM es consciente de que su papel y su labor, como sus propios objetivos, van mucho más allá de la propia organización y de las personas que la componen; e interesan y afectan a toda la clase trabajadora y al conjunto de la sociedad.
Por ello, sus documentos congresuales son accesibles en la web del sindicato (www.castillalamancha.ccoo.es) a cuantas personas deseen conocerlos y, en su caso, opinar sobre ellos, para lo que pueden remitirnos sus reflexiones, sus críticas y sus sugerencias al correo electrónico debatecongreso@cm.ccoo.es