Alrededor de 26.000 personas trabajarán este año en Castilla-La Mancha en la vendimia, con una media de 20 jornadas dedicadas a la recogida de la uva.
Aunque ya ha comenzado en algunas localidades, en la mayoría de las zonas vinícolas de la región la vendimia se está iniciando estos días y se prolongará durante unas tres semanas; aunque será más corta en algunas comarcas, sobre todo de la provincia de Toledo.
Ciudad Real, con más de un tercio del viñedo de CLM, es la provincia que requerirá más trabajadores, entre 11.000 y 12.000. Albacete empleará a otros 5.500; Toledo unos 4.500 y una cifra similar Cuenca; más algunos cientos Guadalajara, con pocas y pequeñas explotaciones.
“En total, calculamos en torno a medio millón de jornadas de trabajo, con una media de 20 días por vendimiador”, indica Ángel León, secretario general de CCOO-Industria CLM, que subraya “la importancia económica, laboral, social e incluso cultural de la vendimia en Castilla-La Mancha”.
Disparidad de salarios entre nuestras provincias
En la provincia de Albacete el salario que percibirán los jornaleros que trabajen en la vendimia esta campaña asciende a los 52 euros diarios. Un salario inferior en más de cinco euros diarios al que se cobra en Toledo por el mismo trabajo. Aunque el de Albacete no es el salario más bajo. Hay que irse hasta Ciudad Real para percibirlo. En esa provincia el jornalero se hará con 49, 37 euros de sueldo al día.
Así, aunque en algunas localidades de la región ya se ha iniciado la vendimia de las variedades más tempranas de uva, como la Chardonnay, la moscatel y la savignon blanc, de momento se está empleando poca mano de obra porque el cultivo en espaldera ha favorecido la mecanización.
Será a partir de este mismo fin de semana cuando empiece la vendimia de los tempranillos tintos, e inmeditamente a continuación los blancos verdejos y airén, este último especialmente abundante en CLM.
Producción similar a la campaña anterior
Respecto a la producción, las Cooperativas Agroalimentarias prevén que esta campaña será similar a la anterior y rondará los 25 millones de hectolitros de vino y mosto, más de la mitad de total nacional, que alcanzará los 46 millones de hectolitros. Por su parte, la patronal Asaja considera que, debido a la sequía, la producción en CLM será algo menor que el año pasado y se situará en torno a los 23 millones de hectolitros. Coincide con las Cooperativas en que será de gran calidad.