La Unidad de Terapia Ocupacional del Servicio de Salud Mental de la Gerencia de Atención Integrada de Albacete, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, celebra hoy y mañana unas jornadas de sensibilización en las que participan tanto profesionales como pacientes de la Unidad.
Con la organización de estas jornadas se pretende sensibilizar a la población general para que contribuya apoyando a las personas en su entorno familiar, laboral y social, reduciendo el estigma (creencias erróneas, prejuicios y discriminación social), que todavía en la actualidad es una barrera que interfiere negativamente en la plena integración de las persona que son atendidas en los distintos dispositivos de salud mental.
Precisamente, el estigma y el autoestigma centran este año la temática de las jornadas, de hecho durante los últimos meses se ha formada a los pacientes en las sesiones grupales e individuales desarrolladas la Unidad en este tema, ofreciéndoles las estrategias y herramientas para afrontarlos.
El ambiente de la Unidad de Terapia Ocupacional facilita el proceso de cambio, se recuperan los hábitos básicos, se cuida la imagen personal, se establecen rutinas, se desarrolla la asertividad, se recibe y ofrece ayuda mútua, entre otros aspectos. Además se ha tratado el tema desde la creatividad y la imaginación, confeccionando un “pin caza-estigmas”, con el que se pretende difundir un mensaje que promueva eliminar los prejuicios y la discriminación que incrementan el sufrimiento y dificultan la recuperación.
En estas jornadas, además se exponen los productos artesanales que se realizan en los grupos terapéuticos. Este tipo de intervenciones psicosociales que forman parte del tratamiento cumplen algunas de las premisas que guían los programas de rehabilitación, como son, la orientación hacia la persona, la participación personal, la toma de decisiones y el desarrollo de habilidades sociales.
Las personas con problemas de salud mental, gracias a esta intervención, experimentan sensaciones subjetivas positivas, como la sensación de empoderamiento, de autoaceptación, de esperanza y de control interno, que favorecen un buen pronóstico, permitiendo que las personas sean más autónomas, asumiendo más responsabilidades en sus vidas y en su tratamiento. Todo esto conduce a que se sientan con más competencias personales.
La Terapia Ocupacional es una de las disciplinas que interviene en el tratamiento de estos pacientes puesto que la atención en salud mental se basa en un enfoque comunitario, en el que se propone una atención integral con un abordaje bio-psico-social, donde intervienen distintos profesionales como psiquiatras, psicólogos clínicos, trabajadores sociales, personal de enfermería y los propios terapeutas ocupacionales.
El equipo de Terapia Ocupacional de la Unidad de Salud Mental de la Gerencia de Atención Integrada de Albacete atiende en la actualidad a 52 pacientes y está formado por una terapeuta ocupacional y dos auxiliares de enfermería.