Con motivo del 25N la Red Feminista de Albacete ha celebrado una fecha señalada en el calendario y que viene marchada, en esta ocasión, por 90 feminicidios este año en España. Una cifra "demoledora" que se aleja del registro oficial de mujeres asesinadas a manos de sus parejas o exparejas en estos meses y que se eleva hasta 45.
Por segundo año la Red Feminista ha llevado esta efemérides hasta un lugar simbólico, la plaza 25 de noviembre de la capital, a pie de calle, lugar desde donde se lucha para que haya políticas que lleven a la erradicación de esta violencia. Lo ha hecho con muestras de dolor, en recuerdo a las víctimas, y con un sentimiento de rabia porque la lucha contra la violencia machistas no se acompaña del presupuesto necesario para erradicarla. Y es que, pese a que se ha conseguido, por parte del movimiento feminista, que se apruebe el Pacto de Estado contra la violencia "no estamos satisfechas. El pacto de Estado contra la Violencia debería llevar un acompañamiento presupuestario y nos parece deplorable que el borrador de los presupuestos generales del Estado vuelva a reducir las partidas destinadas a atención y protección de víctimas de violencia de género", claman.
- Instante de la lectura del manifiesto.
- Ángel Bleda interpretó Vidalita de Maite Martín
A nivel regional las esperanzas de este colectivo están puestas en la nueva Ley autonómica de la que se quiere que "complete la Red de Centros de la Mujer y Casas de Acogida en Castill-La Mancha que tan dañada quedó tras el Gobierno de Cospedal".
En el acto intervinieron el bailarín Ángel Bleda, así como otros colectivos feministas ( Feminismos Albacete Existen y Torre Púrpura) y el grupo de canto a capella Mirabile Visu.
- Zapatos rojos para recordar a las víctimas de feminicidios. Foto de Archivo
- Miembros de Feminismos Albacete Existen organizaron una paseo en bicicleta por la ciudad hasta llegar a la plaza 25 de noviembre.