La Red Feminista de Albacete continúa su lucha y visibilidad en la denuncia de todas las formas de violencia machista presentes en nuestra sociedad. Como cada día 25, durante todos los meses del año, esta entidad insta a los organismos gubernativos a tomar medidas más severas contra la violencia de género que, incluso en las actuales circunstancias, golpea a la sociedad española y a todo el mundo, en su conjunto.
En estos momentos de silencio en las calles, silencio en las noches, silencio obligado de todas aquellas mujeres que viven estos días de confinamiento al lado de sus agresores, es cuando más colaboración ciudadana se pide para poder denunciar estos hechos, reclaman desde la Red Feminista.
Según las cifras oficiales, cuatro mujeres han sido asesinadas, en el último mes, y un virus con una alta letalidad recorriendo el mundo. La violencia machista no entiende de cuarentenas ni de crisis sanitarias porque está latente en esas casas donde el miedo atenaza a las víctimas.
Hoy la Red Feminista de Albacete no saldrá a la calle como cada día 25 de mes, pero sí que recordarán a las compañeras asesinadas y seguirán exigiendo a los poderes públicos que protejan a las mujeres que están pasando por este calvario, mucho más grave en esta convivencia obligada por esta pandemia.
También preocupa la situación de aquellas mujeres sin hogar con un alto grado de vulnerabilidad, que están en claro peligro, aquellas mujeres que se encuentran solas en su domicilio y sin familia cercana o las mujeres en situación de prostitución, que son extorsionadas y obligadas contra su voluntad, en condiciones de dudosa salubridad, y no se están tomando medidas por parte del Gobierno central, que debería plantear su abolición.
La Red Feminista de Albacete, ante estos hechos, agradece las medidas llevadas a cabo por el Gobierno Regional y el Ayuntamiento, instando a que los centros de la mujer sigan a disposición de todas las mujeres y se de publicidad a los teléfonos de emergencia, dispuestos en estos casos, como el teléfono regional de atención a las víctimas de violencia de género, el 900 100 114.
La Red Feminista recuerda que como asociación que persigue la Igualdad entre Mujeres y Hombres y trabaja de forma desinteresada para lograrlo, les preocupa que una parte de la sociedad quiera buscar culpables de esta grave crisis sanitaria mundial, cuando la mayoría queremos soluciones.
Una pequeña parte de esta sociedad machista quiere remarcar que las responsables de la pandemia somos las mujeres y hombres que salimos a las calles el 8 de marzo. Para la Red Feminista, son voces interesadas que se erigen como adalides y capitanes a posteriori, voces que quieren criminalizar al Feminismo. Si se hubiera parado un país que, a fecha de hoy, todavía tiene que ser reprendido por los cuerpos y fuerzas de seguridad del estado para que se queden en casa, ¿Qué creen que hubiera pasado?, se preguntan. Por ello, han decidido aportar una serie de datos que demuestran la cantidad de eventos religiosos, deportivos y de diversa índole durante la celebración de la manifestación por el día Internacional de la Mujer Trabajadora, el día 8 de marzo, en sus redes sociales.
Por último, la Red Feminista de Albacete reclama al Gobierno central, medidas de protección laboral y social para aquellas mujeres empleadas domésticas, que fueron invisibilizadas a la hora de tomar estas decisiones, y aprovechan para mandar un fuerte recuerdo y cariño para todas las familias de las mujeres y personas fallecidas.
No nos van a callar nunca. Seguiremos luchando, cada día y cada mes, para acabar con esta lacra que, ahora, más que nunca, nos acecha a todas las mujeres, por igual condición, afirman.