Cáritas Diocesana de Albacete ha hecho pública su Memoria de 2016 donde se muestra que la gente sigue requiriendo de sus programas
Desciende la demanda de Atención Primaria pero ha habido un incremento del 31% de media en el número de niños atendidos desde las diferentes acciones de infancia
La recuperación económica no se está traduciendo en una mejora de la situación global de las familias, que siguen necesitando mucho apoyo de programas más a largo plazo, de acompañamiento. Es la imagen que describe Cáritas Diocesana de Albacete en su Memoria Anual del año 2016 y en la que se constata, dice la directora, Rosa García, una desigualdad territorial en la que Castilla-La Mancha "está entre las comunidades con peor situación".
Cáritas sigue siendo imprescindible y lo demuestran los datos de personas atendidas a lo largo del pasado año cuando trabajó con 6.675 personas en sus diferentes programas, en su mayoría, 3.025, han recibido ayuda de esta ONG a través de su programa de Atención Primaria.
Toda la información recogida en la memoria constata que hay una "aparente recuperación económica" que probablemente ha hecho que haya más ingresos en la Administración Pública para que se incrementen los recursos en programas de ayudas básicas a las familias por lo que finalmente no han necesitado venir a Cáritas, sin embargo, en lo que sería el acompañamiento a estas personas a largo plazo (Programas de Infancia, Empleo, en definitiva, la cobertura de este tipo de necesidades), los datos evidencian que esa recuperación no es del todo real porque aquí han incrementado las intervenciones y, no solo en el último año, si no que obedece a una trayectoria de los últimos dos o tres años.
Los niños son los más vulnerables
La cifra del total de atendidos muestra que hay un descenso con respecto del año anterior, el 2015, de en torno al 15% en el caso de los atendidos por necesidades más básicas. Sin embargo, con estos mismos datos de la memoria, "también observamos que ha habido un incremento del 31% de media en el número de niños atendidos desde las diferentes acciones de infancia y, entre un 5% y un 7%, el número de personas atendidas desde programas como Mediación Jurídica, Prisión o Empleo”, añade el secretario general de Cáritas de Albacete, Antonio García.