Albacete, Toledo y Ciudad Real pasarán el próximo lunes, 1 de junio, a la fase 2 de la desescalada. El Gobierno de Castilla-La Mancha había solicitado formalmente este jueves al Ministerio de Sanidad que a partir de la próxima semana las tres provincias pasaran de fase, acompañando así a Cuenca y Guadalajara, que promocionaron el pasado lunes.
En las últimas 24 horas se han registrado 84 nuevos casos con coronavirus en Castilla-La Mancha a través de PCR. 58 de estos casos pertenecen a la provincia de Ciudad Real, 15 a Albacete y 6 a Toledo. En la última jornada se han registrado tres fallecidos con la COVID-19, dos en la provincia de Ciudad Real y uno en Toledo. En Albacete no se han registrado fallecimientos, por segundo día consecutivo.
Aunque se desconocen medidas más concretas de cara a la nueva fase 2 en los principales municipios de la Comunidad Autónoma, en Toledo, por ejemplo, la alcaldesa Milagros Tolón ha avanzado que en la capital regional se recuperaría la gestión habitual del servicio de la ORA y el de autobuses urbanos, suspendido el primero y gratuito el segundo desde que se decretó el estado de alarma.
Además, en los últimos días se han vuelto a reabrir algunos parques de la ciudad y se han peatonalizado distintas vías por tramos horarios para facilitar los paseos y la práctica individual de deporte, al igual que en Talavera de la Reina.
¿Qué se puede hacer en la fase 2?
Con este avance se añaden nuevas flexibilizaciones de la vida social y económica: entre ellas, la ampliación de los horarios para hacer deporte y dar paseos, la posibilidad de hacer reuniones con familia o amigos de hasta 15 personas, la apertura de las piscinas o las visitas a residencias bajo estrictas condiciones y siempre que no haya en ellas ningún contagio.
Sin embargo, en este sentido, el Gobierno de Castilla-La Mancha no tiene previsto permitir las visitas de familiares a las residencias de personas mayores en los territorios de la comunidad autónoma que están en fase 2. La portavoz del Ejecutivo, Blanca Fernández, ha apelado a la “prudencia” para evitar un rebrote en este tipo de centros socio-sanitarios.
Además, si en la fase 1 se permitía la apertura de las terrazas, en la 2 se puede abrir el interior de los bares y de los restaurantes (en Castilla-La Mancha se permitirá hasta el 50% de su aforo). También en la fase 2 se permite la apertura del comercio, al igual que en la anterior etapa de la desescalada, pero se elimina el requisito de los 400 metros cuadrados y se incrementa el aforo: del 30% al 40% permitido.
También se podrán abrir los centros comerciales manteniendo este límite dentro de cada uno de los establecimientos y prohibiéndose la permanencia en zonas comunes. Los cines, los teatros y otros lugares de ocio pueden abrir, aunque “con limitaciones” y “con butaca preasignada” siempre y cuando cumplan también con un tercio de aforo máximo.