El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 4.614 nuevos casos por infección de coronavirus en las últimas 24 horas. Por provincias, Toledo ha registrado 1.558 casos, Ciudad Real 1.131, Albacete 1.041, Guadalajara 545 y Cuenca 339.
El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 279.412. Por provincias, Toledo registra 102.630 casos, Ciudad Real 64.758, Albacete 47.413, Guadalajara 37.821 y Cuenca 26.790.
El número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 230. Por provincias, Toledo tiene 75 de estos pacientes (52 en el Hospital de Toledo, 21 en el Hospital de Talavera de la Reina y 2 en el Hospital Nacional de Parapléjicos), Albacete 68 (54 en el Hospital de Albacete, 7 en el Hospital de Villarrobledo, 6 en el Hospital de Almansa y 1 en el Hospital de Hellín), Ciudad Real tiene 43 (12 en el Hospital de Ciudad Real, 9 en el Hospital Mancha Centro, 8 en el Hospital de Puertollano, 7 en el Hospital de Tomelloso, 4 en el Hospital de Manzanares y 3 en el Hospital de Valdepeñas), Guadalajara 29 (todos ellos ingresados en el Hospital de Guadalajara) y Cuenca 15 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).
Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 39. Por provincias, Toledo tiene 9 de estos pacientes, Albacete 9, Guadalajara 9, Ciudad Real 6 y Cuenca 6.
En las últimas 24 horas se han registrado 2 fallecimientos por COVID-19 en Castilla-La Mancha, concretamente 1 en la provincia de Toledo y 1 en Ciudad Real.
El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia son 6.431. Por provincias, Toledo registra 2.466 fallecidos, Ciudad Real 1.799, Albacete 924, Guadalajara 668 y Cuenca 574.
Centros Sociosanitarios
48 centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes.
Concretamente 15 en la provincia de Guadalajara, 13 en la provincia de Toledo, 7 en la provincia de Albacete, 7 en la provincia de Ciudad Real y 6 en la provincia de Cuenca. Los casos confirmados entre los residentes son 183.
Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.143.
El Gobierno de Castilla-La Mancha informa a los colegios profesionales de Médicos y Enfermería de las medidas adoptadas para hacer frente al repunte de COVID-19
El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha ha iniciado una ronda de contactos con diferentes colegios profesionales para informarles de primera mano sobre las distintas medidas que está adoptando el Gobierno regional en las últimas semanas, principalmente en el ámbito de la Atención Primaria, para reforzar el sistema sanitario ante el repunte de casos de Covid-19 y su consiguiente repercusión a nivel asistencial.
El primero de estos encuentros, que están siendo presididos por la directora gerente del SESCAM, Regina Leal, se celebró la semana pasada con los presidentes de los cinco colegios oficiales de médicos de Castilla-La Mancha. Ayer martes tuvo lugar la segunda reunión, en este caso con los presidentes de los colegios oficiales de Enfermería.
La sexta ola de coronavirus está provocando que la afluencia a los centros sanitarios, fundamentalmente centros de salud y consultorios locales, haya aumentado de manera ostensible en las últimas semanas lo que ha llevado al Gobierno de Castilla-La Mancha a ir poniendo en marcha diferentes medidas con el fin de garantizar en todo momento la accesibilidad de la ciudadanía al sistema sanitario.
Entre las medidas adoptadas se encuentran una serie de actuaciones relacionadas con los recursos humanos. Así, hay que recordar que desde finales de la semana pasada se han reforzado las áreas administrativas de los centros de Atención Primaria con la contratación de un centenar de profesionales.
“Hoy en día tenemos 205 auxiliares administrativos más en Atención Primaria que antes de la pandemia”, ha remarcado Leal, quien ha recordado igualmente que también es ya efectivo el refuerzo con otra treintena de profesionales del servicio centralizado de llamadas destinado a apoyar la atención telefónica que se presta desde los centros de salud y consultorios locales.
Por otra parte, y con el fin de hacer frente a la dificultad para realizar contrataciones ante la falta de profesionales, especialmente de Medicina y de Enfermería, desde el SESCAM se han dado instrucciones a las diferentes gerencias periféricas para que fomenten las sustituciones entre los propios profesionales de los Equipos de Atención Primaria.
Asimismo, se ha dado autorización para que se dupliquen los equipos de guardia en los Puntos de Atención Continuada en los que cuenten con los suficientes profesionales contratados.
Por otra parte, en esta última semana se han puesto en marcha otra serie de medidas encaminadas a reducir la carga burocrática de los profesionales de Atención Primaria. Así, desde este lunes la renovación de los medicamentos para pacientes crónicos es automática y no deben acudir al centro de salud para realizar este trámite. Además, las bajas laborales por Covid-19 se realizarán desde la Gerencia de Inspección.
Además, la ciudadanía no tiene que acudir a su centro de salud cuando el resultado de su PCR sea negativo, porque se les comunica vía sms.
Centros de Vacunación y puntos centralizados de test
De otro lado, y con el fin de aligerar la presión asistencial que sufre la Atención Primaria se han adoptado otras dos medidas organizativas. Por un lado, la reapertura de los grandes centros de vacunación en las capitales de provincia, además de en las localidades de Almansa, Hellín, La Roda y Villarrobledo, en la provincia de Albacete; Alcázar de San Juan, Manzanares, Puertollano, Tomelloso y Valdepeñas, en la provincia de Ciudad Real, y Talavera de la Reina e Illescas en la provincia de Toledo.
Por otra parte, esta misma semana comenzarán a funcionar, en principio, nueve puntos centralizados de diagnóstico en las cinco capitales de provincia además de en Talavera de la Reina, Alcázar de San Juan, Puertollano y Azuqueca de Henares. En estos dispositivos se realizarán pruebas de detección siempre con indicación previa de un profesional sanitario.
Finalmente, la directora gerente del SESCAM ha trasladado a los representantes colegiales su agradecimiento para todos los profesionales sanitarios “por su esfuerzo continuo durante casi dos años para frenar el coronavirus”.
El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha tiene intención de seguir manteniendo reuniones periódicas con diferentes colectivos para trasladarles las medidas que se puedan ir adoptando en función a la evolución de la pandemia y escuchar las sugerencias que se puedan plantear durante estos encuentros.