
Graciela Arenas, portavoz socialista en Villarrobledo
La portavoz socialista, Graciela Arenas presentaba en rueda de prensa su intervención haciendo alusión a que el contrato con la empresa que gestiona actualmente el Viña Rock ha vencido y entiende que el equipo de Gobierno del Partido Popular está trabajando en un pliego para sacar a concurso el citado contrato.
Explicaba que hace meses el grupo Municipal Socialista comenzó a estudiar, valorar y trabajar el antiguo contrato para ver que carencias tenía y en qué se podía mejorar de cara al próximo. Por ello, desde su grupo han elaborado una serie de propuestas con el objetivo de mejorar las lagunas que el anterior contrato al parecer tenía.
El objetivo principal de estas propuestas no es otro que mantener la esencia con la que nació el festival Viña Rock en esta ciudad, así como, proteger y salvaguardar la marca y el renombre que el festival ha ganado a lo largo de todo este tiempo.
Los socialistas entienden que la mejor manera de proteger y defender la marca Viña Rock, no es otra que aunar, por un lado, la esencia del festival, nacido para celebrar y disfrutar el rock y el arte alternativo en su más amplio sentido de la palabra, y permitir a su vez, que siga creciendo y poniendo a Villarrobledo en lo más alto del panorama musical.
Uno de los objetivos de estas propuestas es la protección del municipio, no hay olvidar que, aunque por unos días, la ciudad multiplica su población y hay que albergar a miles de personas y los vecinos y vecinas deben poder convivir en Villarrobledo con la mayor normalidad posible dentro de las circunstancias.
Arenas explicaba que las propuestas nacen tras escuchar a algunos de los vecinos y vecinas de Villarrobledo quienes se han puesto en contacto con el grupo municipal socialista para indicarles algunas ideas, ya que entienden que cuántas más opciones, opiniones o mejoras se puedan incluir, más completo será este trabajo.
Para la concejala algunas de las mejoras que se proponen se consiguieron en la anterior legislatura del Partido Socialista, pero no estaban contempladas en el contrato, y por eso creen necesaria su inclusión
Las mejoras pasan por el blindaje de barrios, como el barrio de UMOVI o el barrio Socuéllamos, así como las parcelas agrícolas adyacentes al recinto; También piden que se incluyan espacios dentro del recinto para todas aquellas asociaciones que deseen poner su stand en él. Esto también se realizó con la empresa actual en pasadas ediciones pero no está reflejado en el documento del contrato.
Otra de las propuestas es que aparezca reflejada una cuota mínima para grupos femeninos y para grupos locales o comarcales. En este punto Arenas indicaba que desde el área de juventud se establecieron unos criterios de selección para la participación de estos grupos locales.
En el apartado del cartel la responsable socialista invitaba a incluir grupos nuevos y consagrados a través de la valoración y la aportación de los asistentes al festival a través de encuestas.
La portavoz apuntaba como mejora la incorporación de los los puntos violetas o arcoíris, un instrumento promovido por el Ministerio de Igualdad para implicar al conjunto de la sociedad en la lucha contra la violencia machista y extender, de forma masiva, la información necesaria para saber cómo actuar ante un caso de violencia contra las mujeres. Por otra parte, un punto arcoíris cumple con la misma función, pero en este caso, para la lucha contra la violencia homofóbica y las agresiones contra el colectivo LGTBI.
En el apartado medioambiental una de las medidas es la de fomentar el reciclaje de vasos, que este año ya se ha llevado a cabo por parte de la empresa adjudicataria. Además de incluirlo en el próximo contrato proponen añadir también la colocación de contenedores de reciclaje, principalmente de plástico pero también de papel y desechos orgánicos.
En lo que a infraestructuras se refiere se propone exigir a la empresa la reposición y/o acondicionamiento de aquellas infraestructuras municipales que se modifiquen para mejora de accesibilidad o cumplimiento de la seguridad. En el caso de que no se revierta a su estado original, -porque se necesite para años sucesivos- al menos que queden de una manera decorosa para el municipio el resto del año.
En relación con el sonido y las molestias por ruido los socialistas proponen la ubicación de pantallas acústicas en los escenarios que están orientados hacia las viviendas de los barrios, como es el caso de la zona de UMOVI.
Otra de las iniciativas es que las pulseras recargables para el pago en el festival no cuenten con coste alguno a la hora de solicitar la devolución del dinero no gastado y que los vecinos empadronados en nuestra localidad con al menos un año de antigüedad cuenten con entradas con precios fijos y populares.
Además, para recuperar la esencia con la que nació este festival, anualmente, coincidiendo con la feria y fiestas, se realice un concierto de rock, con un artista de primer nivel y varios teloneros, a cargo de la empresa adjudicataria.
Por último los socialistas proponen reafirmar el acuerdo plenario del 27 de Noviembre de 2017 en que se decidió que uno de los escenarios del festival llevara el nombre de uno de sus precursores más notables, Argimiro Martínez, algo que en esta edición, lamentablemente, no se ha hecho.