Es una de las cifras que deja la violencia machista en la ciudad de Albacete. En lo que llevamos de año la Policía Local ha atendido 109 llamadas relacionadas con malos tratos, se han instruido 41 diligencias por delitos de violencia de género y se han recibido 139 órdenes de malos tratos, en el marco de la gran labor que realizan contra esta lacra los 212 agentes con los que cuenta este Cuerpo. Los datos los ha dado el alcalde de la ciudad, Manuel Serrano, con motivo de la celebración de Día contra la violencia machista contra la que se tiene que luchar, según el alcalde, desde "una educación basada en valores de igualdad y respeto de manera trasversal, trabajando, desde las concejalías para que así sea".
Un ejemplo de ello, tal y como apunta el primer edil, son los proyectos que acomete el consistorio como es el proyecto 'Educando en Igualdad' o la elaboración de un protocolo de atención, información y movilidad, para garantizar la protección integral a las empleadas municipales víctimas de violencia de género o la creada una Unidad Técnica de Igualdad en el Ayuntamiento, en la que están trabajando para gestionar y hacer cumplir los objetivos que persigue este protocolo.
Además, ha continuado el Alcalde, el Centro de la Mujer y la Casa de la Acogida, cofinanciados entre el Instituto de la Mujer y el Ayuntamiento, se han convertido en dos recursos claves en la lucha contra la violencia de género, gracias a la labor impecable y comprometida que realizan los grandes profesionales que trabajan en ellos.
Ganemos denuncia falta de recursos
La realidad, según Ganemos Albacete, es que hay “carencias” en la lucha contra la violencia de género desde la capital. Un ejemplo, dicen, es la infradotación del Centro de la Mujer, cuyos profesionales están “desbordados”. “No se ha cubierto la plaza de la persona que coordinaba el centro, que lleva más de un año de baja”, recuerda la concejal de Ganemos, Victoria Delicado, quien también ha denunciado la no inclusión de “educadores comunitarios o sociales” en la Unidad de Igualdad.
Según delicado, el Centro de la Mujer tampoco ha recuperado los recortes en forma de puestos de trabajo, que le impusieron Cospedal y la ex alcaldesa Carmen Bayod aunque ha asumido parte de la población que atendía el centro de Higueruela.