Un año más, la Policía Local de Albacete se suma a la iniciativa de la Dirección General de Tráfico, poniendo en marcha en nuestra ciudad la “Campaña especial sobre Cinturón de Seguridad y Sistemas de Retención Infantil (SRI)” del 14 al 20 de este mes.
El objetivo de esta campaña es concienciar, mantener e incrementar el uso del cinturón de seguridad, incrementando para ello los controles en las vías urbanas de Albacete durante los próximos días, haciendo especial hincapié en los sistemas de retención infantil.
En la misma campaña realizada el pasado año, se controlaron 9.014 vehículos y se denunciaron a 120 conductores y a 42 pasajeros, lo que supone un 1,79 por ciento de los vehículos controlados. De este modo, se continúa con la tendencia a la disminución porcentual, ya que en el 2014 la equivalencia fue del 2,2 por ciento.
Además, el pasado año la Policía Local de Albacete impuso 528 denuncias por no utilizar cinturón de seguridad, no hacerlo adecuadamente o no utilizar sistemas de retención, lo que supone 15 denuncias más que en 2014.
En este sentido cabe recordar que la infracción supone una sanción de 200 euros y la pérdida de 3 puntos del permiso de conducción.
El cinturón de seguridad y los SRI han venido demostrando su eficacia como el sistema de seguridad vial más sencillo y rentable en todo tipo de vías y trayectos, y aunque se ha incrementado su uso, todavía existen cifras de fallecidos en accidentes de tráfico que son preocupantes.
Según datos de la DGT, en 2014 un 23 por ciento de los fallecidos en vías interurbanas no utilizaban el cinturón de seguridad y un 30 por ciento en zonas urbanas.
Desde el pasado 1 de octubre de 2015, todos los menores de edad, de estatura igual o inferior a 135 cm que se desplacen en vehículo, además de viajar con el sistema de retención infantil adecuado a su talla y peso, como la norma exige, deberán ir sentados obligatoriamente en los asientos traseros de los vehículos, excepto:
• Cuando el vehículo no disponga de asientos traseros.
• Cuando todos los asientos traseros estén ya ocupados por otros menores de las mismas características.
• Cuando no sea posible instalar en dichos asientos traseros los sistemas de retención infantil.
Solamente en estos casos, los menores podrán ocupar el asiento delantero del vehículo, pero siempre utilizando el sistema de retención homologado a su talla y peso, siendo en todo momento el conductor del vehículo el responsable del uso adecuado de los sistemas de retención de todos los pasajeros menores de edad.