Cuando se cumplen diez años desde la instalación de los primeros pozos de sequía sobre los acuíferos de la Sierra del Segura y Campos de Hellín, la Plataforma en Defensa de las fuentes de los ríos Segura y Mundo retoma su actividad. Lo hace ahora que "asistimos a un nuevo asalto a los ríos y fuentes albacetenses por parte del Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente (MAPAMA), que afectaría a todas las cuencas hidrográficas de la provincia". Lo cuenta Stefan Nolte, técnico de la Plataforma, refiriéndose a la Instrucción Técnica de Sequías (ITS) que el Ministerio ha presentado y que, dice, "busca perpetuar este modelo de gestión negligente de las sequías".
Es por eso que han decidido pone en marcha una campaña de recogida de firmas contra la ITS a través de internet. Para pedir el apoyo de los ciudadanos alegan que, con la excusa de "establecer criterios comunes en todo el territorio", la Instrucción Técnica impide que los Planes Especiales de Sequía (PES) se amolden realmente a las características propias de cada río y a los deseos de quienes en su entorno habitan.
A esto se suma, dicen, que no incluye indicadores adelantados, como la previsión meteorológica a medio plazo, que permitirían detercar de forma anticipada el riesgo de ver una merma en las reservas de agua, consolidando la función de los PES al reparto de escasez y dejando como única medida posible la explotación de aguas subterráneas. Además, consolida como "normalidad" situaciones que según la plataforma son de " clara sobreexplotación y vaciado sistemático de los embalses" -al utilizar la media histórica como referencia-, que impiden una gestión preventiva de las sequías, y que impone valores arbitrarios para decretar situaciones de "alerta" y "emergencia" -que son los que activan la puesta en funcionamiento de los "pozos de sequía"-, sin permitir que cada cuenca amolde esta declaración a sus propias características.
Ponen como ejemplo el caso del Segura donde, a pesar de llevar varios años de sequía severa, no se ha decretado el estado de emergencia hasta el pasado mes de junio, "claramente tarde cuando ya apenas queda agua y por lo tanto con el objetivo manifiesto de esquilmar los acuíferos de la cabecera
del Segura", insisten.
Por último, la Plataforma en defensa de las fuentes de los ríos Segura y Mundo, asegura que la Inspección Técnica de Sequías incumple flagrantemente los artículos 4.6 y 14 de la Directiva Marco del Agua, al no tomar todas las medidas necesarias para prevenir el deterioro de las masas de agua.
Esta ITS llega justo cuando se ha conseguido, tras años de reivindicación, que el Plan Especial de Sequía del Segura se revise, y supone, dicen desde la Plataforma, "una seria amenaza al derecho de participación ciudadana".
2008, el origen de la plataforma
Para luchar contra los "pozos de sequía" que se pusieron en marcha hace ahora una década sobre los acuíferos de la Sierra del Segura y Campos de Hellín (concretamente en Hellín, Liétor y Elche de la Sierra) diversas organizaciones sociales de la cuenca alta del Segura se organizaron en 2008 en la Plataforma en Defensa de las fuentes de los ríos Segura y Mundo. Tras 10 años de reivindicaciones la Plataforma ha logrado que se sometan a revisión los Planes Especiales de Sequía aprobados a principios de siglo, pero esta revisión se ve ahora amenazada por una Instrucción Técnica del Ministerio de Agricultura que solamente profundiza en los errores del pasado y pretende maniatar a las Confederaciones Hidrográficas para que no introduzcan ninguno de los cambios reivindicados por la Plataforma.
Así, la Plataforma ha presentado una batería de 33 alegaciones contra la Instrucción Técnica de Sequías, empezando por una petición de su completa retirada -hasta que no se presente un proyecto aceptable-, pero proponiendo también numerosas mejoras y cambios absolutamente imprescindibles.