Será la primera Mesa de la Movilidad del 2016 y son muchas las cuestiones que hay encima de la mesa en lo que a movilidad sostenible se refiere para la ciudad de Albacete. Tal y como plantea el orden del día la peatonalización del centro, aprobada por los grupos municipales en Pleno, y el diseño para la Semana de la Movilidad serán dos de los puntos a desarrollar entre los asistentes. Aunque las expectativas no son muy elevadas porque, tal y como señalan desde la oposición, el encuentro servirá de toma de contacto para iniciar un camino consensuado.
Las reivindicaciones que llevan desde Ganemos Albacete se sustentan en la aplicación de un pacto por la movilidad sostenible en la ciudad en la que se potencie el uso de la bicicleta “haciendo mucho énfasis en la peatonalización y en recuperar espacios verdes y peatonales”. Todo ello tiene que pasar, inevitablemente, por la creación de una agenda que marque el funcionamiento y los pasos a seguir en los próximos años de legislatura.
En lo que a carril bici se refiere Ganemos planteará cuestiones concretas como: “queremos que haya un carril bici que vaya desde Hermanos Jiménez, pase por Julio Carrilero y llegue hasta el Parque Abelardo Sánchez, aunque sólo es un ejemplo de lo que les vamos a proponer”, explica Héctor García a esta redacción. Ampliaciones de un carril bici que necesita de mantenimiento debido al precario estado en el que se encuentra en algunas zonas de la ciudad como la Avenida de La Mancha, el Parque Lineal y el propio Parque Abelardo Sánchez.
Retomar el mapa estudio sobre la calidad del aire
Para el grupo municipal socialista que el diseño de la Semana de la Movilidad de 2016 se vaya a empezar ya es una ventaja porque puede ayudar a que las actividades no queden desdibujadas o sean meras acciones de un día en concreto como viene sucediendo los últimos años. De hecho el PSOE en el Ayuntamiento planteará que se retrase el inicio de las actividades hasta el 22 o el 23 de septiembre para que los últimos días de Feria no eclipsen la Semana de la Movilidad y que ésta última tenga su propio espacio en la capital. A ello le sumarán otra petición: “que con motivo de la Semana de la Movilidad volvamos a retomar el mapa estudio sobre la calidad del aire en Albacete”. Se trata de hacer ver a la ciudadanía lo pernicioso que puede resultar la contaminación que, aunque en el caso de la capital no está en un nivel de alerta o gravedad, “estamos ya entre las poblaciones que están en riesgo de mala calidad del aire”. Lo cuenta Juan José Segura, concejal socialista en el Ayuntamietno de Albacete, quien asegura que desde su grupo van a pedir que la peatonalización del centro se estudie en una mesa propia sólo para ello.
Y es que su apuesta es “reducir al máximo posible el uso del vehículo privado en el centro de la ciudad de Albacete” pero dando facilidades a los vecinos.
Reivindicaciones vecinales La Federación de Asociaciones de Vecinos estará representada en esta primera Mesa de la Movilidad del año y llevará las reivindicaciones que contempla el documento marco donde se recogen las peticiones de las asociaciones vecinales de la ciudad, también en cuestión de movilidad. El autobús urbano y la posible modificación del algunas líneas es una de sus apuestas, ya que no todos los barrios están servido por igual, tal y como asegura Ramón Martínez, miembro de la ejecutiva de la FAVA. Más conexión con los barrios de la periferia como el del Campus o Imaginalia, además de con las pedanías de la capital, es una demanda que acercarán al consistorio.