Que el EDUSI es una gran oportunidad para la ciudad de Albacete es algo en lo que coinciden el Equipo de Gobierno y la oposición ya que son casi 19 millones de euros que vendrán a mejorar barrios y pedanías. Donde no están tan de acuerdo es en los proyectos iniciales que ha presentado este jueves el alcalde junto al concejal de Urbanismo, que aún no son definitivos, pero donde se aprecian propuestas que ya están contempladas en el presupuesto municipal.
“Nos sonroja y nos parece lamentable que se tengan en cuenta medidas que ya se habían aprobado y para las que ya existe dotación presupuestaria”, se lamenta el concejal Héctor García. Ejemplo de ello, dice el edil de Ganemos es la Finca de Los Llanos, el proyecto de peatonalización y la mejora del carril bici. Ahora la pregunta que se hace es:
“¿Que va a hacer el Equipo de gobierno con el dinero que se había consignado ya, esa partida que ahora van a imputar al EDUSI?”. La respuesta, dice, es hacerle creer que haces una gestión que genera superávit “cuando, en realidad, incumples tus propias previsiones”.
Algo parecido ha criticado la portavoz de Ciudadanos, Carmen Picazo, que apuntaba que además, esos proyectos iniciales que ha esbozado el alcalde en la presentación, contemplan medidas propuestas por la oposición que habían salido adelante con el voto en contra del propio Grupo Popular. Picazo señalaba que esto demuestra la lentitud del Equipo de Javier Cuenca a la hora de ejecutar los presupuestos.
Participación ciudadana porque es obligatorio
Por su parte, Modesto Belinchón, portavoz del PSOE, ha recordado que la participación ciudadana para el EDUSI es algo a lo que obliga Europa y que no se puede atribuir el alcalde de la ciudad. “Llevamos 2 años intentando mejorar los cauces de participación ciudadana”, explica el socialista. “Vuelve a utilizar a la sociedad civil de Albacete para legitimar una acción de gobierno que no es nada eficaz ni eficiente, no está contando con la ciudadanía”, sentencia.
Además ha insistido en que el EDUSI es necesario para Albacete pero tiene que ser también eficaz. “Hemos tenido otro proyecto importante, el Urbanitas. Sólo con pasar por Las 600 se puede ver lo que se ha hecho, sólo se han demolido viviendas, no ha habido ni un solo realojo. Se han hecho pequeños desarrollos urbanísticos que, en absoluto, han mejorado la vida de la gente que vive allí”.