Y ha analizado 19 consultas
En poco más de un mes las seis oficinas antideshaucios puestas en marcha por el Gobierno de Castilla-La Mancha han registrado un total de 199 solicitantes, por lo que “hemos llegado ya a casi un tercio de todas las posibles familias afectadas por este drama social” aunque, ha aclarado, “nos vamos a quedar ahí y vamos a seguir ampliando las medidas para poder paliar y combatir esta cuestión”. Los datos los ha ofrecido el portavoz, Nacho Hernando, donde además ha asegurado que gracias a la labor de estas oficinas se han paralizado dos lanzamientos, uno en Almansa y otro en Albacete capital, y ha puesto en valor las ventajas de este servicio como son “el personal especializado con el que cuentan, que los afectados cuentan con todo el respaldo institucional a la hora de negociar con las entidades bancarias y que los usuarios entran automáticamente en el sistema de la Junta, que permite a la Administración regional disponer de sus datos para estudiar la posibilidad de ofrecer otro tipos de ayudas”.
En relación a las consultas realizadas en estas oficinas, encabeza la lista Talavera de la Reina, con 58 solicitantes; Guadalajara con 42; Ciudad Real con 40, Toledo con 26; Albacete con 19 y Cuenca con 14.
Por último, Hernando ha recordado que el Gobierno de Emiliano García-Page se ha comprometido a aprobar una Ley Social de Vivienda, un observatorio permanente en la materia y una comisión de seguimiento de la actividad de las seis oficinas, que se constituyó el lunes y de la que se desprende el informe que ha presentado hoy.