A pocos días de que finalice el año el Gobierno de Castilla-La Mancha sigue haciendo balance en las diferentes materias que le compete. Entre ellas está la actuación en casos de emergencia que se gestiona a través del Plan Territorial de Emergencia de Castilla-La Mancha (PLATECAM) para hacer frente a las situaciones de grave riesgo colectivo, o catástrofes. Un Plan que se elevó al nivel 2 durante el incendio forestal de la Sierra del Segura, y en el temporal de nieve del Corredor de Almansa, y en ambos casos fue necesaria la implicación de la Unidad Militar de Emergencia (UME), aunque ha matizado que “se resolvieron satisfactoriamente con las intervenciones de todos los agentes involucrados”.
El director provincial de Hacienda y Administraciones Públicas, Enrique Sánchez,también ha especificado con respecto a las activaciones del PLATECAM, que las fuertes nevadas, que se materializaron por toda la Mancha albaceteña pero que se localizaron especialmente en el término municipal de Almansa, supusieron la puesta en marcha del Plan Específico por Fenómenos Meteorológicos Adversos (METEOCAM).
El METEOCAM también ha sido activado en nivel de Alerta en otras dos ocasiones: por un episodio de tormentas y lluvias durante el mes de julio, y por el episodio de aviso nivel naranja por vientos superiores a 120 km/h hace algunas semanas.
Además, ha explicado que Incendio forestal que afectó a un total de 3.200 hectáreas en la Sierra de Segura, el pasado verano, supuso la activación del Plan Especial de Emergencias por Incendios Forestales o INFOCAM.
Incendio de Yeste y Molinicos
Durante el balance ofrecido, la Dirección provincial de Hacienda y Administraciones Públicas ha analizado las actuaciones realizadas precisamente en el Incendio de la Sierra del Segura, cuya dirección del Plan de Emergencias recayó en la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, desempeñando desde el Servicio de Protección Ciudadana la dirección y coordinación del personal encuadrado en el Grupo de Apoyo Logístico, en el Puesto de Mando Avanzado (PMA).
En este punto, la jefa de Servicio de Protección Ciudadana, Ana Isabel González Ochoa ha puesto de manifiesto “la gran colaboración y coo rdinación del grupo de apoyo logístico del INFOCAM con la implicación de los Ayuntamientos de Yeste, Molinicos y Elche de la Sierra; Cruz Roja Española, las Agrupaciones de Voluntarios de Yeste, Molinicos, Elche de la Sierra, Riópar, Letur, Nerpio y Hellín, la Dirección General de Protección Ciudadana y el 112”, con especial incidencia en la evacuación de los habitantes de numerosas pedanías y aldeas.
“Queremos hacer especial hincapié en la excelente y desinteresada labor realizada por los voluntarios de protección civil, que estuvieron presentes y a disposición de los intervinientes de los distintos servicios de emergencias, durante todos los días en los que el incendio forestal estuvo activo”, ha recordado.
González Ochoa también ha subrayado que “el personal de lucha contra incendios forestales y de urgencias ha recibido formación, pero los alcaldes se convierten en elementos claves de la gestión de emergencias”, y ha puesto como ejemplo a las alcaldesas de Yeste, Molinicos y Yeste durante el incendio forestal del pasado verano.
Otras incidencias durante 2017
El director provincial de Hacienda y Administraciones Públicas, Enrique Sánchez también ha explicado que los Técnicos del Servicio de Protección Ciudadana reciben notificación de incidentes relevantes durante las 24 horas del día los 365 días al año, con el fin de realizar un seguimiento de todas aquellas incidencias que ocurren en la provincia de Albacete, a través , se realiza un seguimiento y supervisión de los incidentes a través de la información que recoge el Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 112.
Entre las actuaciones destacadas por estos servicios en la provincia de Albacete en colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado ha resaltado las búsquedas de un anciano desaparecido de una residencia en Casas Ibáñez; el trágico suceso del niño desaparecido en el río Júcar, en el límite con la Comunidad Valenciana; el incendio de vagón con neumáticos en la estación de Chinchilla; el accidente del avión militar eurofighter en Albacete capital, o el seguimiento del terremoto que se registró en la localidad de Caudete con una valoración inicial de 3 en la escala de Richter.