El ritmo de crecimiento de las mujeres autónomas dobla el de los varones.
Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer, ATA Castilla-La Mancha ha realizado un informe analizando la evolución del colectivo autónomo femenino a lo largo de 2015 así como a lo largo de los ocho años que llevamos de crisis, dibujando también un perfil de la mujer autónoma en la región y analizando el mercado laboral de Castilla-La Mancha.
Del informe se desprende cómo 2015 fue un buen año para el colectivo de autónomos en Castilla-La Mancha. Así, se situó en la media de crecimiento de autónomos en España, incrementando en 1.679 personas los afiliados al RETA, lo que supone un crecimiento del 1,1%. El incremento nacional medio fue de 1,3%.
De las cinco provincias, todas incrementaron su número de autónomos, pero destaca la subida del 1,6% de Toledo que contrarresta con el tímido incremento del 0,6% de Albacete a lo largo de todo el 2015.
Al analizar los datos según el género, se hace notable cómo han sido las mujeres las protagonistas del incremento, con un impulso emprendedor que dobla el de los varones. Las mujeres autónomas crecieron un 1,8% en un año en el que los varones lo hicieron en un 0,9%. Si nos fijamos en el número exacto de nuevos autónomos comprobamos que se han dado de alta casi tantas mujeres como hombre en un año. Así las mujeres representan el 50% (uno de cada dos) nuevos autónomos en Castilla- La Mancha en 2015.
A nivel nacional, a pesar de crecer tanto los hombres como las mujeres autónomas, el crecimiento de estas últimas ha sido también superior: las emprendedoras aumentaron un 1,5% a lo largo de 2015 frente al crecimiento del 1,1% de los varones.
Al desglosar los datos por provincias se comprueba cómo en todas lograron cerrar en positivo en cuanto al número de autónomos en 2015 y que han sido las mujeres las protagonistas de dicho crecimiento, logrando doblar en muchos casos el crecimiento de autónomos varones: Toledo, con un incremento del 2,1% de las autónomas, supera el 1,3% de crecimiento de autónomos varones en la provincia. Le sigue el incremento espectacular de las autónomas en Albacete, verdaderas responsables del crecimiento provincial ya que de los 190 autónomos más en un año que se han dado de alta en la provincia, 171 son mujeres y suponen un incremento del 1,9%. Las mujeres autónomas crecieron en un 1,8% en Ciudad Real, frente al 1,1% de los varones, un 1,6% en Cuenca y un 1,1% en Guadalajara. El menor crecimiento de autónomas en la región, el de Guadalajara, con un 1,1% iguala el mayor crecimiento de varones, que corresponde al 1,1% de Ciudad Real en 2015.