
Obra de José Luis Serzo
El artista José Luis Serzo, nacido en Casas Ibáñez y afincado en Madrid desde 1998, expondrá en el Teatro Cine Rex de su localidad natal una de sus series más significativas: ‘Teatrorum-Sueños de Lana Dorada’. Aprovechando la celebración de las fiestas patronales, el Ayuntamiento ha querido, con esta exposición, reconocer su trayectoria. El acto inaugural tendrá lugar el día 20 de agosto a las 21.00 horas horas en el mismo Cine Rex, y estará precedido por una conferencia de Serzo que versará sobre “La vida como relato” impartida en el Auditorio a las 19.00 horas.
El ‘Teatrorum’ de este artista es un icono plástico que se repite en su obra de forma seriada como un “espacio para contemplar” lo que sucede en la vida. En el caso de la exposición presentada, su trabajo es mucho más singular e íntimo, ya que tendrá lugar en el mismo escenario donde se inspiró para crearlo. En este lugar, cuenta el artista, pasó mucho tiempo de su infancia, entre las bambalinas, acompañando a su madre en sus labores de directora y animadora del teatro local.
La versión dentro de la serie ‘Sueños de Lana Dorada’ tuvo ya una primera puesta en escena en 2016 en el Centro de Arte Domus Artium DA2 de Salamanca y otra en el Palacio Provincial de la Diputación de Cádiz. Para esta ocasión se aprovechará y adaptará el mítico cine de Casas Ibáñez con una instalación que irá acompañada de una selección de sus obras más significativas tales como “El sueño del rey (de la República)”, “El feliz expolio”, “El corral del sueño del Rey” o “Finis gloriae mundi”, entre muchas otras más. Además de sus pinturas y dibujos, la exposición consta de sus montajes escultóricos, artefactos, vídeos o ‘tableaux vivants’.
A pesar de su juventud, ha expuesto en los circuitos artísticos más vanguardistas de España, Europa, América y Asia, y es considerado como un “artista total” y con un trabajo creativo muy destacado entre los artistas de su generación. En su obra convive el virtuosismo académico -dominando el dibujo, la pintura y escultura con gran maestría y oficio -, y la innovación, con sus híbridas instalaciones teatrales, cinematográficas y poéticas.