El Gobierno de Castilla-La Mancha y la Escuela de Organización Industrial (EOI) han puesto en marcha el sexto ‘coworking’ de Albacete, gracias a la financiación del Fondo Social Europeo (FSE), con el propósito de impulsar proyectos emprendedores e innovadores de trabajadores por cuenta ajena y fomentar la creación de nuevas empresas.
El delegado provincial de Economía, Empresas y Empleo, Nicolás Merino, ha acudido al acto de arranque de este nuevo ‘coworking’ que contará con tutorización y mentorización de cada proyecto emprendedor con casi 40 horas de duración, además de desarrollar sesiones grupales y talleres de formación con 60 horas de duración.
Merino que ha estado acompañado de la directora de Programas de la EOI, Pilar Purroy Barceló; la mentora residente, María Vicente Pérez y los 21 participantes con 20 proyectos de emprendimiento, en la sede del Parque Científico y Tecnológico de Castilla-La Mancha (PCTCLM), ha recordado que en el periodo 2020-2021 se han convocado 17 coworking en la Comunidad Autónoma, con cinco meses de duración cada uno, y con un presupuesto de 2,4 millones de euros, de los que 480.000 euros (20%) se conceden como subvención para el desarrollo de estos Programas.
El representante de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo ha trasladado durante su intervención ante los alumnos, que el Ejecutivo autonómico cuenta con el Plan Adelante para el Fortalecimiento Empresarial, dotado de 280 millones de euros y seis ejes dirigidos al tejido productivo, además de ayudas para la constitución de empresas de economía social, para la mejora de las condiciones de seguridad y salud laboral, contratación y formación de trabajadores, y ha trasladado sus deseos de éxito para los 20 participantes de este nueva convocatoria.