La Comunidad de Regantes “El Fontanar” de Peñarrubia, pedanía de Elche de la Sierra, pretende ampliar una superficie de riego de 200 hectáreas de cultivos leñosos como almendros, olivos y cerezos, sin olvidar los cultivos hortícolas que ahora salen adelante en la rambla.
Para conseguirlo han solicitado al gobierno regional que tramitar el expediente administrativo ante la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS). El director provincial de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, Manuel Miranda ha mostrado su disponibilidad para llevar a cabo esta gestión administrativa, tal y como les aseguraba en una reunión con representantes de esta Comunidad de regantes formada por 38 socios y con una superficie actual de 130 hectáreas.
Estos agricultores trasladaron a la Junta la necesidad de ampliar una superficie de riego tradicional de huertas aprovechando el caudal de un sondeo preexistente, y utilizar una infraestructura de conducciones que hizo el Instituto Nacional de Reforma y Desarrollo Agrario (IRYDA) cuyas competencias fueron asumidas por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
Esta zona de la sierra está declarada de interés general dentro de la “Alta Cabecera del Segura” y la conforman suelos cultivados con orientaciones productivas de labor secano, almendro, olivar y una pequeña parte de viña. El agua pertenece al acuífero Mingogil-Villarones, uno de los pocos acuíferos que está declarado por la CHS en buen estado cuantitativo, es decir, no sobreexplotado, por lo que una mayor concesión sería posible, con cargo al volumen de 10 hectómetros cúbicos asignados a la Cuenca Alta del Segura en el nuevo Plan Hidrológico.
Miranda ha manifestado su apoyo a este proyecto de interés social y rentable, y ha recordado que el Gobierno Regional publicará una convocatoria este mes de junio próximo para que los agricultores y ganaderos puedan solicitar ayudas para hacer inversiones y obras de mejora y modernización del riego en sus parcelas, merced al Programa de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha que financiará proyectos hasta el año 2023.
Con estos proyectos se posibilitará una agricultura de regadío productiva y que contribuirá al desarrollo económico y social de Peñarrubia, como complemento a una considerable infraestructura de casas rurales ya existente para el turismo, apoyada también por la Consejería Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural y por el Grupo de Acción Comarcal “Sierra del Segura” mediante el Programa de Desarrollo Rural LEADER.