La Junta respalda el proyecto de desarrollo rural y de puesta marcha de regadíos de uso agrícola para horticultura, en el término municipal de Viveros, perteneciente a las comarca de la Sierra de Alcaraz y del Campo de Montiel.
Así lo ha trasladado el director provincial de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, Manuel Miranda a la Confederación Hidrográfica del Guadiana, junto a la alcaldesa de Viveros, María Luisa Vilches, durante la reunión para solicitar una concesión administrativa del agua subterránea necesaria por parte del organismo de cuenca.
Miranda ha explicado que para lograr la concesión, se estudiaron varias posibilidades en el marco de la Ley de Aguas, con el condicionante de que Viveros pertenece a una masa de agua subterránea que se extiende por debajo de amplias zonas del campo de Montiel, y su agricultura es en un 98 por ciento de secano.
El director provincial de Agricultura en Albacete ha subrayado que este proyecto de Viveros “generará una alternativa económica y social viable para la puesta en regadío de una superficie de cien hectáreas aproximadamente, en ciclos de trianuales, dedicada a cultivos de hortícolas que están declarados como un “sector estratégico” en Castilla-La Mancha.
Estas áreas de cultivo pertenecientes a los agricultores serían optimizadas a través de este proyecto y contaría con la empresa “Agrotorimena”, instalada en la comarca, especializada en la recepción y envasado de los productos hortícolas.
Ayudas públicas y planificación del proyecto de Viveros
El Gobierno regional ha afirmado que la horticultura permitirá a los agricultores acceder, en mejores condiciones de puntuación, a la próxima convocatoria de ayudas para incorporación de jóvenes agricultores y de planes de mejora de las explotaciones agrarias que se publiquen en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha
La Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural apoya este proyecto de Viveros y cuando la Confederación Hidrográfica del Guadiana autorice la concesión del agua, los agricultores de Viveros, previamente agrupados en sociedad agraria de transformación o en comunidad de regantes como dice la ley, podrán solicitar ayudas regionales para la realización del pozo, balsa de almacenamiento de agua y tuberías que sea necesarias para hacer llegar el agua a los terrenos de los agricultores.
Los objetivos prioritarios de estas ayudas son mejorar el nivel de vida de los agricultores, reforzar la industria agroalimentaria y de servicios y a fijar población en el mundo rural, además de contribuir a modernizar las explotaciones agrarias mediante el empleo de nuevas tecnologías, incrementar la rentabilidad y viabilidad de las mismas y, optimizar los recursos hídricos disponibles mediante un desarrollo sostenible de los mismos, procurando la mejora de la eficiencia global de los sistemas de riego y la mejora de la calidad de las aguas.
Por último, Miranda cree que el consumo de agua necesario para este proyecto se ha calculado en 0,1 hm3/año, lo que supone tan solo el 0,02 por ciento de los recursos hídricos anuales que tiene la cuenca del Guadiana, por lo que “el proyecto es claramente sostenible, además de contar con sistemas eficientes del uso del agua como son los goteros.”, ha afirmado.
Este proyecto podría ser complementado con aportes adicionales de agua procedentes de la depuración de aguas residuales y con el agua de pluviales que se recogen en el casco urbano y que actualmente no se aprovechan.