ADECA, la Asociación de Empresarios de Polígono Campollano en Albacete, ya tiene todo listo para la celebración de Zincaman, el I Congreso de Zonas Industriales de Castilla-LA Mancha
Será los días 28 y 29 de noviembre en el Palacio de Congresos de la capital donde 40 ponentes, en hasta 10 mesas de trabajo, mostrarán la situación actual de las Zonas Industriales de la región “hacer un diagnóstico” de las mismas
Para atraer empresas y poder mostrarles todo el suelo del que se dispone en Castilla-La Mancha hasta el momento se cuenta con el Mapa del Suelo Industrial de la región, creado durante la pasada legislatura y en el que se muestra, de forma rápida y sencilla, la información del suelo industrial disponible en el extenso territorio de la región. Es "una foto fija" donde se pueden ver los 40 millones de metros cuadrados de suelo industrial en el territorio autonómico. A partir del próximo año, se espera que sea durante el primer trimestre, el Gobierno de Castilla-La Mancha dará a conocer las actualizaciones que se han hecho a lo largo de los últimos años y en las que se ha actualizado la información sobre el suelo vacante a la vez que se han incluido otras disposiciones de cada zona. "Por ejemplo datos como qué fuentes de energía hay disponibles en la zona, o si hay disponibilidad de gas natural o fibra óptica", dice el director general de Planificación Territorial y Sostenibilidad, Javier Barrado.
De hecho, y según Barrado, en esta última actualización se ha pasado de catalogar 5 polígonos industrales con fibra óptica a "en torno a 40" en toda la región, a lo que hay que sumar que se han recogido tres nuevos municipios con disponibilidad de suelo en la provincia de Albacete: "se trata de San Pedro, Mahora y Fuente Álamo", añade el director general de Planificación Territorial.
Estos tres nuevos municipios y sus metros disponibles vienen a completa los 26,9 millones de metros cuadrados que hay en Castilla-La Mancha, que en el caso de la provincia de Albacete se eleva a una superficie de 7 millones de metros cuadrados, de los que 4,1 millones de metros cuadrados están disponibles, y corresponden a 15 municipios y 13 ámbitos industriales de Albacete.
Todo listo para Zincaman
La actualización de este Mapa de Zonas Industriales no estará lista para la celebración del I Congreso de Zonas Industriales de Castilla-La Mancha que se celebrará en Albacete la próxima semana y para el que ya está todo listo. "Tenemos un 75% de la confirmación del aforo y durante la última semana vamos a llenar todas la previsones que tenemos", ha explicado el presidente de la Asociación de Empresarios de Campollano, ADECA, Santos Prieto.
Será los días 28 y 29 de noviembre en el Palacio de Congresos de Albacete donde cuarenta ponentes, en hasta 10 mesas de trabajo, mostrarán la situación actual de las Zonas Industriales de Albacete, Castilla-La Mancha y España, para “hacer un diagnóstico” del momento actual de estas zonas. Dos días donde se trataran tanto la captación de inversiones y la implantación de nuevas empresas como las porpuestas para reactivar zonas industriales. Además el Medio Ambiente estará presente para hablar de la sostenibilidad en los polígonos industriales enfocada, especialmente, a la movilidad sostenible entre sus calles. También una de las mesas de trabajo establecerá cómo generar un entorno adecuado para ellos a través de la responabilidad social también de los polígonos y parques empresariales.