Los sindicatos SATSE, CCOO, USICAM, CSIF, UGT, USAE y CEMS como miembros de la Junta de Personal del Área de Salud de Albacete quieren poner de manifiesto, a través de un comunicado, "el asombro que provocaron las palabras del Gerente de la GAI de Albacete en las compañeras y compañeros, ya que en su intento de suavizar la situación para no inquietar todavía más a la población, perdía la oportunidad para exigir a los Gobiernos regional y nacional los recursos que están necesitando los hospitales, centros de salud, puntos de atención continuada y centros sociosanitarios."
El doctor Hernández, continúan, "es un médico al que le pedimos honestidad y valentía", reconociendo que "no son momentos fáciles para ninguna persona que esté al frente de la gestión de centros sanitarios, en un escenario nunca conocido en nuestros días, pero por favor no nieguen la mayor que es la falta de equipos de protección individual para los profesionales,camas para soportar la increíble presión asistencial para ingresar a pacientes que esperan dos y tres días en urgencias y pruebas rápidas para detectar la enfermedad que tanto dolor está causando".
"No es momento de pedir responsabilidades porque tenemos que avanzar unidos para que más pronto que tarde despertemos de esta pesadilla", aseguran, "pero esta Junta de Personal pide que no se menosprecien nuestras reivindicaciones, que son las de todas las trabajadoras y trabajadores".
"Exigimos la verdad, por dura que esta sea y esta crisis pone de manifiesto que este hospital se ha quedado obsoleto en condiciones normales para atender la población, tras años de recortes y paralizaciones de diferentes gobiernos"afirman.
"Conocemos minuto a minuto la situación de los hospitales, centros de salud, puntos de atención continuada y centros sociosanitarios por el permanente contacto con las compañeras y compañeros además del apoyo asistencial que realizamos en toda la región, en unos momentos en los que es difícil completar todos los puestos, por el alto número de incapacidades temporales que el Gerente cifraba en más de 500 debido al retraso en las pruebas de detección del virus, con la consiguiente angustia de los profesionales".
No olviden las Residencias de Mayores, piden a través del comunicado, "cada vez más extenuadas por el esfuerzo realizado por el personal, en un escenario muy difícil con pocos medios de protección individual o con algunas empresas al frente que se empeñaron en mostrar normalidad desoyendo las advertencias sanitarias o directivos que negaban la realidad".
“Pedimos soluciones y coherencia dejando atrás la confrontación política, porque en esto nos va la vida a todos y todas”, concluyen.