923 plazas irán destinadas a Enseñanzas Medias
ANPE ha sido el único sindicato que ha apoyado la convocatoria mienstras que CSIF que asegura que se necesitan unas 5.000 nuevas plazas para bajar la tasa de interinidad.
El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Ángel Felpeto, ha confirmado la convocatoria el próximo año de 1.013 plazas de empleo público docente, 923 en Enseñanzas Medias, 50 para Conservatorios de Música y 40 plazas para Inspección, en lo que será, según ha dicho, la mayor oferta de empleo público docente realizada en Castilla-La Mancha desde el año 2010. Felpeto ha explicado que por las noticias que tiene la Consejería, “creemos que esta oferta será la mejor, si no de las mejores ofertas que se convoquen en todas las comunidades autónomas”.
Así, ha resaltado la importancia de la convocatoria de esta oferta, no sólo desde el punto de vista laboral, pues serán 1.013 los docentes que estabilizarán su situación, sino también porque la estabilidad de las plantillas “contribuye a la mejora de la calidad de la Educación en los centros”.
También ha concretado el reparto por especialidades de la oferta, una información que ya se ha trasladado a la Mesa Sectorial de Educación: 923 plazas de Enseñanzas Medias, de ellas 704 de ESO y Bachillerato, entre las que destacan 140 para Matemáticas, 115 para Lengua Castellana, 100 para Inglés, 85 para Física y Química y 85 para Geografía e Historia. Por su parte, 219 para Formación Profesional de 17 especialidades distintas como Sistemas y Aplicaciones Informáticas, con 30 plazas; Organización y Gestión Comercial, con 20 plazas; o Formación y Orientación Laboral, con 16 plazas; y Procesos Comerciales, con 15 plazas. Y el resto, hasta las 1.013 que se convocarán, son 50 plazas de docentes en Conservatorios de Música y 40 plazas de inspectores.
Para fijar la propuesta de distribución de la oferta, la Consejería ha estudiado las vacantes de plantilla en cada una de las especialidades y el número de interinos que están trabajando en cada una de ellas, ha indicado.
El consejero ha confirmado que el próximo año también habrá oposiciones en Secundaria en el resto de comunidades autónomas, excepto en Cataluña, Galicia y Valencia, lo que permitirá acompasar las convocatorias y que coincida la de Secundaria en todas, evitando así el traslado de opositores de unas a otras; al tiempo que se trabaja ahora en un acuerdo para coordinar la fecha de inicio de las pruebas y evitar también que se produzca un trasvase de opositores de una comunidad a otra para participar en las convocatorias.
ANPE se queda sólo en el apoyo a la convocatoria
ANPE, el sindicato mayoritario de docentes en la región, ha apoyado en solitario, con los votos en contra y las abstenciones del resto de sindicatos, esta oferta de empleo público de 1.013 plazas, "con la condición de que las especialidades y cuerpos no convocados en 2018, se oferten para 2020". Además ha solicitado la convocatoria urgente de una Mesa Sectorial para tratar el nuevo pacto de ordenación de listas de interino "para que se de estabilidad al profesorado y las plantillas de la región".
Lejos está la postura de sindicatos como CSIF que ven en la convocatoria una oferta "totalmente insuficiente" por dos motivos: con ella no nos acercamos a la bajada de interinos hasta el 8% en una tasa que actualmente se encuentra por encima del 20% (es cierto que debido en parte a la bajada de la hora lectiva en Enseñanzas Medias) y porque en el inicio del presente curso se ha podido comprobar cómo han faltado profesores para atender todas las aulas abiertas en la región. Además el sindicato recuerda que se deben contemplar la bajada de ratios y la bajada de horas lectivas en todos los cuerpos.
CSIF recuerda también que la oferta Esta oferta " no se ajusta a lo firmado el 29 de marzo con el Gobierno central" y asegura que se necesitan unas 5.000 nuevas plazas para bajar la tasa de interinidad.