Llegaron tarde, casi a final de año, porque el presupuesto de 2017 se aprobó el 1 de septiembre, pero al final las ayudas para el alquiler en la provincia de Albacete superaron los 2 millones 900 mil euros. Es una de las cifras que deja el balance en materia de vivienda que este miércoles ha hecho la Junta en territorio albaceteño.
El otro dato es el de las ayudas para la rehabilitación de viviendas. El pasado año la cifra de ayudas fue muy similar a la del alquiler, con más de 2.9 millones de euros. Un dato positivo que desde la Dirección Provincial de Fomento se ha querido destacar con una comparativa. Según los datos ofrecidos por César López Ballesteros, director provincial en Albacete, a día de hoy se han concedido sólo en la provincia de Albacete, casi las mismas ayudas al arrendamiento que en toda la pasada Legislatura en el ámbito de la Comunidad Autónoma, o que las subvenciones para rehabilitación ascendieron a 40.730 euros en la pasada Legislatura, cuando actualmente se superan los 7 millones y las 4.300 ayudas. Es decir, en la presente Legislatura, la cifra supera los 12 millones de euros en la provincia de Albacete en ayudas al arrendamiento y rehabilitación de vivienda.
En el caso de las ayudas a la rehabilitación, "los datos muestran que si el Gobierno ha dado cerca de 7 millones, al suponer el 50% de la inevesrión, se han invertido 15 millones de euros", ha asegurado el director general de general de Vivienda y Urbanismo, José Antonio Carrillo.
Novedades en las normativas de ayudas al arrendamiento y rehabilitación este 2018
La Junta de Comunidades dispondrá de tres nuevas normativas relacionados con el alquiler de viviendas este 2018; uno dirigido a personas entre 35 y 64 años con ayuda de hasta el 40% de la renta, con un límite máximo de 200 euros mensuales por vivienda, otro para mayores de 18 años y menores de 35 años, con ayuda de hasta el 50% de la renta con un límite máximo de 250 euros mensuales por vivienda, y para mayores de 65 años, con ayuda de hasta el 50% de la con un límite máximo de 250 euros mensuales por vivienda.
En su intervención, el director general ha subrayado que por primera vez, podrán ser beneficiarios las asociaciones, entidades del tercer sector y fundaciones que destinen viviendas arrendadas a alojar personas con especiales necesidades.
Con respecto a la rehabilitación, se ha avanzado el Programa de fomento de la mejora de la eficiencia energética y sostenibilidad de viviendas, y el Programa de fomento de la conservación y mejora de la accesibilidad en viviendas.
En general la ayuda será del 40% del coste de la actuación, llegando al 60% a unidades familiares con ingresos inferiores a 3 IPREM y al 75% para familias con ingresos inferiores a 2 IPREM, siendo también del 75% en el caso de actuaciones en materia de accesibilidad siempre que en el inmueble residan discapacitados o personas mayores de 65 años. El límite máximo de la ayuda es de 13.000 euros por vivienda.