A falta de unas horas para que el 2017 se despida toca hacer balance. El año que se acaba ha dejado momentos para el recuerdo, noticias trascendentes y temas informativos que, en algunos casos, seguirán coleando en a lo largo del próximo año.
ENERO: El 2017 arrancó con renovación en uno de los cargos institucionales en la provincia de Albacete. Aquilino Iniesta tomaba posesión recién inaugurado el año como nuevo Subdelegado del Gobierno en la provincia después de que Rajoy consiguiera tomar posesión como presidente del Gobierno Central semanas antes. Iniesta se convertía en representante del Gobierno de España en Albacete el 16 de enero, en un acto en la propia subdelegación.
Enero también fue el mes en el que tanto regantes de la cabecera del Segura como la Unión de Pequeños Agricultores daban la voz de alarma ante la "pretensión" de los regantes murcianos de que se hiciera un trasvase desde la cabecera. Ésta era la primera vez que oíamos hablar de los pozos de sequía que meses después han llenado portadas en toda la región.
Pero sin duda la noticia por excelencia del mes de enero fue la gran nevada que dejó incomunicados a cientos de personas en Almansa. De hecho el temporal obligó incluso a cortar el tráfico ferroviario en la provincia de Albacete, con 21 trenes afectados. Además la copiosa nevada dejó sin suministro de electricidad en toda la provincia.
FEBRERO: Febrero comenzaba con la unión de dos Comunidades Autónomas, Castilla-La Mancha y Andalucía, para pedir la ejecución de las obras de la A-32 que llevan años paralizadas y que, una vez que se finalicen, unirán las ciudades de Albacete y Linares. Así, un total de 50 alcaldes y portavoces del PSOE de las provincias de Albacete y Jaén se reunían en Alcaraz para exigir el fin de la obras como punto de partida a una ofensiva a la que, meses después, se unirían colectivos sociales de ambas provincias.
Las primarias del PSOE a nivel federal aterrizaban en Albacete con la denuncia de un grupo de socialistas por el bloqueo de hasta 180 solicitudes de afiliación en la agrupación local de Albacete.
MARZO: En marzo la ciudad de Albacete y muchos puntos de la provincia se vistieron de color gracias al carnaval. Pero además marzo fue el mes en el que se celebra el Día de la Mujer y este año Albacete ha sido el escenario elegido por el Gobierno de Castilla-La Mancha para desarrollar el acto central. Así, el 8 de marzo, la Junta galardonó a Marcela Lagarde y de los Ríos, académica, antropóloga, investigadora, especializada en etnología, y presidenta de la Red de Investigadoras por la Vida y la Libertad de las Mujeres con el reconocimiento María Luisa Medrano.
En marzo el hospital de Villarrobledo cumplia su primera década de vida tras librarse de la privatización que planeaba sobre esta infraestructura durante el Ejecutivo de Cospedal.
El mes terminada con casi una veintena de casos de Hepatitis A en la capital cuyo origen todavía sigue hoy siendo desconocido y con la visita, en mitad de la campaña de primarias, de Pedro Sánchez a la ciudad de Albacete donde era arropado por miles de militantes.
ABRIL: A nivel informativo abril fue un mes marcado por la información regional. Primero por la muerta de la consejera de Fomento, Elena de la Cruz, que fallecía de forma repentina de una enfermedad hematológica grave. El Gobierno de Castilla-La Mancha y la región entera despidieron a la consejera que dio la cara contra el trasvase y también a la que puso en marcha las Oficinas de Intermediación Hipotecaria.
También en abril Podemos votaba en contra de los presupuestos regionales dejando fuera de juego al Ejecutivo autonómico ya que, hasta el momento, nada hacía presagiar que la formación morada no repitiera el apoyo que dio a las cuentas públicas de 2016.
A nivel provincial el Tribunal de Cuentas hablaba en un informe de posibles irregularidades en las nóminas 2014 y 2015 de la Diputación de Albacete.
En la ciudad, el Equipo de Gobierno daba a conocer el nuevo borrador del documento que regulará desde ahora la adjudicación de los arcos y otros espacios del Recinto Ferial de Albacete.
MAYO: En Mayo Pedro Sánchez ganaba, con distancia, las primarias del PSOE a nivel nacional, convirtiéndose de nuevo el el Secretario federal. También salió vencedor en Albacete. Mayo fue el mes en el que la violencia machista dejó una víctima en la provincia de Albacete, concretamente en Caudete.
También les contábamos que la Junta se había quedado sin empresas para ejecutar la segunda fase de las obras del hospital de Albacete.
JUNIO: Es el mes de la llegada del verano, de la noche de San Juan, patrón de la capital, y este año, también coincidiendo con esta fecha especial para la ciudad, ha sido el día en que el alcalde, Javier Cuenca, comunicaba su renuncia al frente del Ayuntamiento de Albacete alegando motivos de salud.
Lo hacía en la sede del Partido Popular de Albacete, rodeado del que había sido hasta ese momento su Equipo de Gobierno y nombrando al que quería que le sustituyera en el cargo, Manuel Serrano. Su renuncia se formalizaba apenas unos días después, en el pleno del 29 de junio, al que no acudió.
JULIO: Tras la renuncia de Javier Cuenca al frente del Ayuntamiento de la capital el PSOE intentó formar gobierno y cambiar el signo político del consisitorio sin éxito. Tras días de negociaciones el 5 de julio Manuel Serrano se convertía en alcalde de la ciudad gracias al voto a favor de Ciudadanos.
En el resto de la provincia, un total de 16 municipios se veían afectados por la reducción de servicio de autobús de la linea 212 de la que la empresa Monbús es adjudicataria y que les anunció por escrito esa reducción. Se trata de municipios pequeños, con población altamente envejecida que necesitan esos servicios de comunicación bien para comunicar con la capital o para acercar a los vecinos a otros municipios donde hay hospitales.
En el ámbito político, julio fue el mes de la entrada de Podemos en el Gobierno de Castilla-La Mancha. Tras meses de atasco para sacar adelante los presupuestos, finalmente la formación morada accedía a un gobierno de coalición PSOE-Podemos, el primero de toda España. Esta entrada en el gobierno se ha traducido en que José García Molina, el líder de la formación en la región, ocupe la Vicepresidencia segunda e Inmaculada Herranz, también consejera, dirija el Plan de Garantías
Pero julio trajo más que cambio de alcaldes, trajo el que ha sido el mayor incendio del año en la región y que calcinó 3200 hectáreas de monte en plena Sierra del Segura entre los municipios de Yeste y Molinicos. La cercanía de las llamas a pedanías, tanto de Yeste como de Molinicos, obligó a desalojar los vecinos de hasta 19 aldeas, y dejando en total 445 desalojados, algundo de ellos permanecieron días en la residencia de estudiantes de Yeste y en instalaciones muncipales de Molinicos.
AGOSTO: Hubo que esperar hasta el 10 de agosto, 13 días después del inicio de las llamas, para dar por extinguido un incendio en el que la mitad del terreno quemado pertenece al Parque Natural de Los Calares del Río Mundo, una zona de alto valor ecológico. El gobierno de Castilla-La Mancha daba por extinguido el fuego a las 17.48 horas del miércoles de agosto, después de que 235 medios y 1.185 personas trabajaran en la zona a lo largo de los días en los que se ha luchado por la extinción.

FOTO: JCCM
Agosto finalizaba con la muerte de un ilustre albaceteño. El torero Dámaso González fallecía tras luchar durante varios meses con una grave enfermedad.
SEPTIEMBRE: Septiembre es el mes de la Feria, la mayor empresa de la ciudad y un evento que, tras los atentados terroristas de Cataluña semanas antes llegaba reforzando su seguridad. Un total de 250 efectivos trabajaron en la que ha sido, hasta el momento, la Feria "más segura" de la historia.
Finalmente la Feria se desarrollaba con la tranquilidad habitual dejando cifras de récord en las visitas: en esta pasada edición pasaron por el Recinto Ferial 2,5 millones de personas.
Entre los espectáculos más llamativos de esta edición estaba el video mapping con el que la Junta de Comunidades conmemoró el centenario de la Plaza de Toros en el que no faltó un homenaje a Dámaso González, fallecido apenas un par de semanas antes.
Septiembre fue también el mes en el que el Consejo de Ministros dió luz verde a los pozos de sequía de Hellín para desviar 9,9 hectómetros cúbicos de agua desde el acuífero Mingogil-Villarones hasta la Región de Murcia. El 20 de ese mismo mes, el Gobierno de Castilla-La Mancha paralizaba las obras de que permitirían enviar aguas subterráneas a la vecina región. Lo hacía amparándose en sus competencias de prevención y extinción de incendios. Tras dos ampliaciones, finalmente estos pozos se pusieron en funcionamiento el 1 de noviembre.
Septiembre finalizaba con la victoria de Emiliano García Page frente a José Luis Blanco en las primarias del PSOE de Castilla-La Mancha. Page conseguía revalidar su liderazgo al frente del PSOE regional: ha obtenido el 71% de los votos frente al otro candidato.
OCTUBRE: El 12 de octubre, día de la Hispanidad, un avión se estrellaba en las inmediaciones de la Base Aérea de Los Llanos en Albacete. Era una de los aviones Eurofighter que habían participado en el desfile del 12 de octubre, coincidiendo con el Día de la Fiesta Nacional. El piloto, el capitán Borja Aybar, fallecía en el accidente.
Ese mismo mes la sequía, acumulada de años atrás, dejaba nuevamente cifras de récord en los pantanos de la cabecera del Segura, en la provincia de Albacete. La situación ha llevado a que la Confederación del Segura establezca restricciones al riego en la Región de Murcia y también a los regantes albaceteños para ahorrar recursos para su uso en primavera y verano.
Volvíamos a tener noticias de Monbús. Concretamente el 28 de octubre el director general de Transporte del Gobierno de Castilla-La Mancha, David Merino, anunciaba en exclusiva para esta redacción que la empresa gallega concesionaria del servicio dejaría de prestarlo en apenas unos días. Las rutas que desaparecerían, según Merino, son las que corresponden a las VAC114 y VAC212 que comunican Cuenca, Albacete, y Valencia.
El penúltimo día del mes, el 30 de octubre, un nuevo desprendimiento afectaba a la localidad de Alcalá del Júcar. Era el segundo en diez meses. Una roca de gran tamaño ha caído en el kilómetreo 51 de la CM3201 a su paso por el municipio además de un inmueble particular del barrio de Casas Cuevas, y el Paseo ubicado junto a la ribera del Río Júcar.
NOVIEMBRE: Ruiz Santos daba el paso, oficialmente, para presentarse como candidato a las primarias del PSOE en la provincia de Albacete. Lo anunciaba después de meses de rumores, desmentidos y silencios. Finalmente daba el paso el 1 de noviembre. Comenzaba entonces el camino hacia la Secretaría Provincial, el primer paso de unas primarias que tuvieron en el cese de Amparo Torres uno de sus primeros golpes de efecto.
También ha sido el mes en el que la Junta y la Universidad de Castilla-La Mancha se han enzarzado en una contienda mediática a cuenta del presupuesto de la UCLM. Un desencuentro que terminó con los estudiantes de la calle, pidiendo más financiación.
Sin duda el mes de noviembre viene siempre marcado por la celebración, el día 25, del Día Contra la Violencia de Género. Este año, el acto principal en Albacete fue una gran manifestación convocada por sindicatos y otros agentes sociales a la que se sumaron todos los partido políticos y diferentes colectivos de la ciudad. Una gran marcha para mostrar la repulsa de una sociedad entera contra esta violencia.
DICIEMBRE: El 4 de diciembre un terremoto de 4 grados sacudía la localidad de CaudeteEl último mes del año ha comenzado con temblores. dejando desperfectos en diferentes edificios públicos, muchos de ellos centros educativos, lo que obligó a suspender las clases ante el peligro que pudiera suponer para los alumnos y trabajadores. Finalmente y pese a los daños materiales, el terremoto quedó en un susto.
Un día después, el 5 de diciembre, sindicatos, Diputación de Albacete, Ayuntamientos de la capital y varios municipios afectados, y el Gobierno de Castilla-La Mancha reivindicaban, a las puertas de la Subdelegación del Gobierno, al Ministerio de Fomento que incorpore las cantidades necesarias en los Presupuestos Generales del Estado de 2018 para continuar con los tramos de la A-32 en la provincia de Albacete.
Además y tras unas primarias largas y en las que se ha escenificado la división interna el el PSOE de Albacete, Santiago Cabañero ganaba, por apenas 11 votos de ventaja, a Pedro Antonio Ruiz Santos la carrera hacia la Secretaría provincial.
Hace apenas unos días el municipio de Liétor ganaba el concurso "El pueblo más bonito de Castilla-La Mancha" tras meses de votaciones. El programa, que ha supuesto en sí una promoción turística de todos los municipios que se han presentado, especialmente de los 15 finalistas, conlleva que, una vez ha ganado Liétor, sea ésta localidad la elegida para despedir el año ya que las uvas se retransmitirán en directo desde allí en Castilla-La Mancha Media.