La Asociación de Mujeres Empresarias de Albacete y Provincia (AMEPAP) ha celebrado esta mañana la VI edición del Desayuno con el que, en el incomparable marco de la Feria, reúne a una importante representación, institucional y social, del territorio provincial regional.
Fiel, desde su inicio, a esta cita de las imprescindibles en el ‘calendario ferial’, el vicepresidente de la Diputación, Fran Valera, ha asistido acompañado de la vicepresidenta Amparo Torres, y junto a representantes de otras Administraciones (caso de la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, y del alcalde de Albacete, Emilio Sáez).
Haciendo valer “la fuerza y el empuje de las mujeres de esta tierra”, Valera se ha mostrado muy satisfecho de poder acompañar a AMEPAP en este encuentro por el que ha felicitado especialmente a la presidenta de la Asociación, Toñi Pastrana, apuntando la importancia de la coordinación entre instituciones y de éstas con el tejido asociativo.
“Y la misma clarividencia que ha mostrado Toñi con sus palabras, la misma vehemencia, el mismo compromiso… es el que nos une para trabajar en favor de la igualdad real entre hombres y mujeres en un ámbito tan importante como lo es el empresarial, donde todavía hay muchos techos de cristal que romper”, ha remarcado Valera.
El alcalde de Albacete, Emilio Sáez, ha destacado el trabajo que está desarrollando la Asociación de Mujeres Empresarias de Albacete y Provincia (Amepap), “una de las asociaciones más importantes y potentes del país en su sector”, añadiendo que “tiene mucho futuro”, en referencia a los nuevos proyectos europeos en los que este colectivo se encuentra inmerso. “Ese es el camino, la internacionalización de vuestras empresas”, ha agregado el alcalde, quien ha recordado que Amepap ya está desarrollando un proyecto europeo, Rural Entrepreneurs Without Limits, y ahora está preparando otro de la mano de 20 países para Albacete.
Asimismo, Valera ha sido tajante al afirmar que “la Feria de Albacete no sería lo que es sin el papel que, a lo largo de los años, han jugado en ella las mujeres: empresarias y trabajadoras; trabajadoras y empresarias que, con ahínco y con solvencia, y desde múltiples áreas, han sido determinantes para hacer de estos días el gran foco económico, cultural, social, de ocio e informativo que hoy es”.
Además, ha elogiado el liderazgo que, al frente de muchas de esas mujeres, ha tenido y tiene de AMEPAP, asociación que ha calificado de “referente a nivel nacional tanto en integrantes como en dinamismo”, gracias a la valía y el empuje de esas mujeres que tanto han trabajado y trabajan por la igualdad en todos los sentidos de la palabra, ha subrayado Valera.
Seguro de que ésta será una jornada para celebrar, convivir, compartir y generar nuevas ideas y proyectos en torno a la ‘familia’ de AMEPAP, Valera les ha reiterado su agradecimiento por lo que han hecho y hacen por la Feria, la ciudad y la provincia; pero también por “la buena sintonía y el compromiso” que demuestran con la Diputación de Albacete a la hora de “avanzar en el conjunto del territorio provincial de la mano de las mujeres”.
El primer edil ha felicitado a toda la asociación en la persona de su presidenta, Toñi Pastrana, por la labor que lleva a cabo. “Como alcalde, me siento muy orgulloso del talento y del emprendimiento femenino en la ciudad y en la provincia y de Amepap, que lleva 25 años defendiendo a las mujeres empresarias, y que ya agrupa a 350 emprendedoras”, apuntando que “tenéis en el alcalde y en todo el Ayuntamiento unos aliados en los que apoyaros para continuar levantando las persianas de vuestros negocios y también para llevar a cabo nuevos proyectos”.
Para el primer edil, hay que seguir trabajando “para alcanzar la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres, entre empresarias y empresarios, para lo que trabajamos de manera trasversal en todas las políticas municipales, que llegan, como no, al Empleo y el Emprendimiento”.
“Queremos fomentar el emprendimiento, y además queremos que desde la primera semilla emprendedora se creen equipos empresariales también formados por mujeres”, ha añadido el alcalde.
El vicepresidente de la Diputación tiende la mano a AMEPAP para “seguir consolidando y avanzando en emprendimiento femenino en el medio rural”
Sin ir más lejos, la asociación ha colaborado con la institución para descubrir cuáles eran las principales demandas que tenías las mujeres que viven en los pueblos y en el medio rural (a través de la iniciativa ‘Comarcas en Igualdad’); también en el marco de otros programas que la Diputación tiene en marcha, como el ‘Dipualba Protege’ (que tiene como buena parte de sus beneficiarias, a las mujeres), y a través de otras iniciativas formativas, para lograr que cada vez sean menos las mujeres que se ven prácticamente abocadas a abandonar su pueblo por desigualdades de género injustamente cotidianas que impiden su desarrollo profesional.
Igualmente, AMEPAP acompaña cada vez a más mujeres a ‘dar el salto’ para formar su propio negocio, demostrando la “enorme cualificación y el potencial del tejido empresarial femenino” en actividades que, además, son muy novedosas y están muy comprometidas con el desarrollo rural, tal y como ha elogiado Valera.
Y precisamente en línea con todo eso, el vicepresidente de la Diputación ha pedido a Pastrana y a todo su equipo ahondar en esa complicidad para seguir “consolidando y avanzando en emprendimiento femenino en el medio rural”.
El Gobierno de Castilla-La Mancha extenderá a todas las mujeres autónomas de la región las ayudas en el segundo año de actividad
El Gobierno de Castilla-La Mancha va a extender al conjunto de mujeres trabajadoras autónomas de la región la cobertura de las ayudas a la consolidación de la actividad para personas trabajadoras autónomas en el segundo año del alta en el RETA. Así lo ha avanzado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, durante su participación, junto con el consejero de Fomento, Nacho Hernando, en el tradicional desayuno de AMEPAP en la Feria de Albacete, donde ha valorado que la tasa de paro femenina se haya reducido en más de 14 puntos en la región desde 2015, y que el empleo de mujeres en Castilla-La Mancha haya crecido en 72.600 mujeres desde la llegada al Gobierno regional del presidente García-Page.
Ese esfuerzo, ha valorado la consejera, “está teniendo reflejo en la evolución del mercado laboral en la región y también en la provincia de Albacete. Así, desde nuestra llegada al Gobierno regional, la tasa de paro femenino en la región se ha reducido en más de 14 puntos, y la brecha con el conjunto del país se ha reducido prácticamente a la mitad”, y ha señalado que, aunque ha reconocido que existe camino por recorrer, ha valorado que el empleo femenino haya crecido en la región en un 25 por ciento desde la llegada al Gobierno de Emiliano García-Page, con 72.600 mujeres trabajando más, “y el emprendimiento por parte de mujeres haya crecido en un ocho por ciento desde nuestra llegada al Gobierno regional”.
Además, la consejera también ha puesto a disposición de las empresarias de Albacete, como del conjunto empresarial de la región, las ayudas del programa ‘Adelante Comercialización’, cuyo plazo de solicitud está abierto hasta el 4 de octubre y que otorga subvenciones de hasta 10.000 euros para apoyar la presencia en ferias comerciales de las pymes de la región, además de campañas de comunicación y promoción para amplificar el impacto de su negocio. “Es un impulso importante porque da cobertura a las acciones desarrolladas desde el 1 de enero y hasta el mes de septiembre del año que viene”, ha indicado, animando al tejido empresarial en su conjunto a participar de estas ayudas.