Vuelve la XII Feria de Bodas y Celebraciones, Celebralia, que llegará en 2022 por partida doble, ya que además de llevarse a cabo en su mes habitual, noviembre, lo hará los días 19 y 20 de febrero en la Institución Ferial de Albacete (IFAB), ofreciendo una amplia oferta de productos y servicios relacionados con el mundo de las ceremonias.
“Que volvamos a recuperar Celebralia es una buena noticia, y un síntoma, esperemos, de la vuelta a la normalidad, retomando la dinámica de ferias y eventos muy importantes para la ciudad, la provincia y la IFAB”, ha dicho el concejal de Promoción de la Ciudad y Comercio, Modesto Belinchón, que ha presentado la próxima y esperada edición de esta feria junto a la diputada provincial de Asistencia Técnica a Municipios, Pilar Sierra.
Como ha explicado el concejal, se trata de una vuelta que llega de manera especial, pues en el año 2022 habrá dos ediciones de Celebralia. Debido a la pandemia “muchas bodas y eventos se quedaron sin realizar y ahora esa acumulación implica que hay mercado, y posibilidades, así al menos lo entienden los expositores”, ha detallado Belinchón, recordando que “esta feria tiene un impacto importante en sectores que lo han pasado francamente mal como la hostelería y la hotelería, que son quienes más celebran este tipo de eventos”.
“Todo aquel que vaya a preparar una celebración, ya sea una boda o de cualquier otro acontecimiento, tiene que pasar por Celebralia”, ha subrayado el concejal, destacando que se esperan cifras similares a las de la última edición, con cerca de 4.000 visitantes y más de 70 expositores, de los que 45 eran de la capital y 11 procedían de la provincia, siete del resto de Castilla-La Mancha y ocho de otros puntos de España.
Celebralia recoge una amplia diversidad de productos y servicios, con un variado abanico de expositores que ofertarán servicios gastronómicos, desde hoteles a catering, pasando por salones de celebraciones; y también se podrán visitar expositores de agencias de viajes; fincas para eventos; moda nupcial y trajes de fiesta; fotografía y video; decoración; peluquería y estética; floristería; música; joyería, alquiler de vehículos y hasta wedding planeer para aquellas personas que prefieren contratar servicios profesionales para planificar la ceremonia. Todo ello en horario de 11:00 a 21:00 horas el sábado y el domingo de 11:00 a 19:00 horas.
Celebralia, un evento único con todos los sectores vinculados con la organización de eventos presentes
En esta línea, ha apuntado que las expectativas para 2022 son positivas, porque las previsiones indican que muchos de las celebraciones aplazadas en este periodo se van a retomar el próximo año, “de ahí también la importancia de comenzar el año con Celebralia: ofreciendo un punto de encuentro para quienes quieren organizar una celebración y los profesionales del sector”.
De hecho, en este evento único en la provincia están presentes todos los sectores vinculados con la organización de bodas y celebraciones, desde negocios de vestidos de novia, vestidos de madrina, vestidos damas de honor, vestidos de fiesta, moda nupcial novios, trajes de padrino o trajes de comunión, hasta espacios de restauración, salones de celebraciones, fincas, espacios singulares, catering, agencias de viajes, hoteles, peluquerías especializadas o centro de estética, pasando por el alquiler de carruajes, alquiler de coches, floristerías, detalles de boda, tocados y sombreros, lencería, complementos o zapatos.
Igualmente, quienes visiten la IFAB podrán encontrar empresas de despedidas de solteros y solteras, de música, de animación y de actividades; así como de cosmética, fotografía y video; personal shopper, regalos personalizados, wedding planner, protocolo, joyas, fotomatón, decoración, invitaciones, imprentas, listas de bodas... Y junto a todo esto, se está trabajando en una gran variedad de actividades, como desfiles de moda, también actuaciones música, catas, degustaciones, sorteos o talleres, que vendrán a completar esta muestra, cuyo número de expositores todavía no está definido porque continúa abierto el plazo para inscribirse. Siendo 71 en 2019, de los cuales 56 eran de la provincia de Albacete.
Durante su intervención, Sierra ha dejado claro que esta Feria, “clave en el calendario de la IFAB”, es un lugar de encuentro, “donde se da una excelente oportunidad de negocio y, al mismo tiempo, un espacio de emociones”, con un importante impacto económico en los expositores participantes, por ser capaz de aglutinar en un mismo recinto la más completa y variada oferta de servicios que puedan demandar no solo los contrayentes de una boda, sino de cualquier persona interesada en organizar un evento con unos servicios profesionales y de calidad.
Belinchón remarca el apoyo de las instituciones a eventos como Celebralia
Por su parte, el concejal de Promoción, Turismo y Comercio en el Ayuntamiento de la capital, Modesto Belinchón, ha remarcado la importancia de Celebralia en el calendario expositivo de la IFAB, incidiendo en la relevancia que tiene regresar con dos ferias en 2022, y reiterando el apoyo de las instituciones a estos eventos que contribuyen al desarrollo de Albacete.
Como viene siendo habitual la entrada a esta muestra, que en 2019 registró cerca de 4.000 visitantes, tendrá un euro de coste y los interesados en visitar la Feria podrán hacerlo el sábado de 11:00 a 21:00 horas y el domingo de 11:00 a 19:00 horas.