
Imagen de archivo. JCCM.
Fundación Atenea ha venido desarrollando desde 2010 el programa Mediación Escolar en los Colegios La Paz, Diocesano y Ave María de Albacete capital y que consiste en la resolución de los conflictos que se producen tanto entre iguales, como entre alumnado y profesorado, así como entre el personal de los centros y los familiares de los niños y las niñas. "La mediación escolar se considera experiencia de éxito porque está muy bien valorada ya que consigue que la convivencia que sea buena tanto dentro del aula como fuera del aula", explica Belén De la Vega, mediadora en los centros. La resolución de conflictos es un proceso básico necesario para la mejora de la convivencia en los centros y para reducir las cifras de fracaso y abandono escolar. Esto hace que las personas destinatarias del programa Mediación Escolar son tanto los niños y niñas que acuden a sus centros como sus familiares y el profesorado de cada uno de los centros.
"Estas intervenciones del programa han contribuido de manera decisiva a mejorar el clima relacional de cada uno de los centros, por lo que estimamos que del programa Mediación Escolar se ha beneficiado indirectamente todo el alumnado de estos centros: 200 niñas, niños y jóvenes en el Colegio La Paz, 323 niñas, niños y jóvenes en el Colegio Ave María y 303 niños y jóvenes en el Colegio Diocesano", explica Gabriel Lozano, Coordinador de Proyectos de Fundación Atenea.
Sólo el pasado curso escolar (2016-2017) el el Colegio de La Paz, este programa de Mediación Escolar atención a 39 niños y niñas de primaria y secundaria, 61 familiares y 34 profesionales del centro. En el caso del Colegio Ave María, las cifras están en 21 niños y niñas de primaria y secundaria, 22 familiares y 31 trabajadoes del centro, y en el Colegio Diocesano los niños atendidos fueron 25, la misma cifra que familiares y 36 profesionales del centro.

Colegio La Paz. Imagen cedida.
Son cifras positivas que no se han terminado traduciendo en financiación y que han dejado, en este inicio de curso escolar, sin programa de mediación a los centros. Sin embargo desde esta Fundación aseguran que están a la espera "de la presentación de un proyecto a una convocatoria de subvenciones del Ayuntamiento de Albacete y esperamos poder continuar con el programa en 2018 a partir del segundo trimestre del curso escolar 2017-2018, justo después de las vacaciones escolares de Navidad".
No es el primer "recorte" que sufre el programa que cuando empezó contaba con dos mediadores a jornada completa en el Colegio La Paz, otro mediador a jornada completa en el colegio Diocesano y otra mediadora a jornada completa en el Colegio Ave María, y que con el tiempo se ha quedado en un mediador por centro.
Los buenos resultado de contar con un mediador, que trabaja en total coordinación con el equipo de orientación de los centros, ha llevado a una notable reducción del absentismo escolar y abandono en dichos centros. "Las aulas están más llenas, los nenes están mas motivados", explica la mediadora que señala que ésto "es trabajo de mucha gente, pero la mediación hace la parte del trabajo a las familias y analizar la realidad de esas familias que lleva a que los niños no estén yendo al cole. A raíz de esa mediación si que se han resuelto muchos casos de absentismo". Y es que en este caso la mediación es una pieza más del engranaje de un red que trabaja para "conseguir que los resultados sean buenos".
La Mediación Escolar comenzó en La Paz

Foto Colegio La Paz. Imagen cedida.
"El origen de este proyecto viene del fracaso de lo que era el colegio San Juan, ahora La Paz, que tuvo que cerrar sus puertas. Esto fue a principios del 2000 y dejó sin escolarizar a muchos niños de la zona", explica Gabriel Lozano. Fue entonces, según cuenta, que con la inciativa de varios agentes "que se dieron cuenta de que algo había que hacer para tratar de solucionar unproblema social tan grave como el que había niños sin escolarizar". A raíz de aquello el centro vuelve a abrir sus puertas, ya bajo el nombre de La Paz, y "se hacen una serie de cambios que siguen una metodología educativa diferente" que se vista su experiencia de éxito termina por trasladarse a otros centro de la zona.
Ahora, y después de muchos años y muchos éxitos los escolares han comenzado el curso sin el programa de Mediaciónm un programa que cuesta mucho construir y que puede destruirse rápidamente. Lo cierto es, tal y como asegura Belén de la Vega, que en este trimestre que no se está ejecutando "en los colegios se está notando mucho y nos demandan la vuelta. Los escolares están notando bastante la falta de la figura de la mediadora".