Nell Leyshon, autora de la aclamadísima «Del color de la leche» –elegida como Mejor Novela en 2014 por el Gremio de Libreros de Madrid–, presenta este lunes 11 de abril en Librería Nemo su nuevo libro «El show de Gary».
Este lunes 11 de abril a las 19:30 horas, contaremos en Librería Nemo (c/Collado Piña, 10 – Albacete) con la presencia de la escritora Nell Leyshon, que presentará su última novela editada por Sexto Piso «El show de Gary». La nueva novela de la autora británica ha levantado una gran expectación tras el enorme éxito de crítica y público de su anterior novela «Del color de la leche» –también editada por Sexto Piso y elegida como Mejor Novela en 2014 por el Gremio de Libreros de Madrid–.
La autora, que visita nuestro país durante este mes de abril, tiene previsto presentar su nuevo libro en varios encuentros con lectores programados por la editorial Sexto Piso en las ciudades de Madrid, Barcelona, Pamplona y Albacete.
Nell Leyshon
Nell Leyshon es novelista y dramaturga. Su primera novela, Black Dirt (2004), fue candidata al Orange Prize for Fiction y preseleccionada para el Commonwealth Book Prize. Ha sido galardonada con el Premio Evening Standard Theatre por su obra teatral Comfort Me with Apples, y Bedlam ha sido la primera obra escrita por una mujer para el Shakespeare’s Globe Theatre. Además, recibió el Premio Richard Imison por su primera obra teatral para la BBC Radio. Del color de la leche obtuvo el Premio Libro del Año 2014, otorgado por el Gremio de Libreros de Madrid.
Sus libros
El show de Gary. Llega la nueva novela de Nell Leyshon tras el apabullante éxito de Del color de la leche (publicada en Sexto Piso en 2014 y elegida Libro del Año por el Gremio de Libreros de Madrid), y eso ya la convierte en todo un acontecimiento. Y es que la autora nos obsequia, de nuevo, con un personaje y una historia inolvidables. El enorme magnetismo del libro –como ya ocurriera con Del color de la leche– reside en gran parte en su protagonista y narrador, Gary: orgulloso, descarado, pero de una nobleza intrínseca e irreductible, y con mucha mala vida a sus espaldas. Alguien profundamente herido, pero decidido a sobrevivir a todo; también a sí mismo.
En su descenso a los infiernos, hay algo inmaculado, a pesar de todo: el fuego que habita en Gary. Su fuerza, su vitalidad, su autenticidad. Y el azul de sus ojos, como un día despejado. Este maleante encantador es un caballo desbocado que en un momento de su vida pierde pie. El juego que creía dominar se lo acaba comiendo, y ni todo el encanto e inteligencia del mundo pueden salvarlo del hoyo que él mismo se ha cavado.
El show de Gary es una novela memorable acerca de las victorias sobre uno mismo, un recuento de todos los fantasmas interiores que hay que vencer para abrazar el milagro ordinario del día a día y hallar la redención de una vida que podamos llamar nuestra.
Del color de la leche. Elias Canetti escribió que en escasas ocasiones las personas logran liberarse de las cadenas que las atan para, inmediatamente después, quedar sujetas a otras nuevas. Mary, una niña de quince años que vive con su familia en una granja de la Inglaterra rural de 1830, tiene el pelo del color de la leche y nació con un defecto físico en una pierna, pero logra escapar momentáneamente de su condena familiar cuando es enviada a trabajar como criada para cuidar a la mujer del vicario, que está enferma. Entonces, tiene la oportunidad de aprender a leer y escribir, de dejar de ver “sólo un montón de rayas negras” en los libros. Sin embargo, conforme deja el mundo de las sombras, descubre que las luces pueden resultar incluso más cegadoras, por eso, a Mary sólo le queda el poder de contar su historia para tratar de encontrar sosiego en la palabra escrita.
En El color de la leche, Nell Leyshon ha recreado con una belleza trágica un microcosmos apabullante, poblado de personajes como el padre de Mary, que maldice a la vida por no darle hijos varones; el abuelo, que se finge enfermo para ver a su querida Mary una vez más; Edna, la criada del vicario que guarda tres sudarios bajo la cama, uno para ella, y los otros para un marido y un hijo que no tiene; todo ello, enmarcado por un entorno bucólico que fluye al compás de las estaciones y las labores de la granja, que cobra vida con una inocencia desgarradora gracias al empeño de Mary de dejar un testimonio escrito del destino adquirido, al cual ya no tiene la posibilidad de renunciar.