En el Pleno Ordinario del mes de febrero, los diputados han aprobado una declaración institucional de reconocimiento a los albaceteños deportados a los campos de concentración nazis como homenaje a las víctimas y a sus familiares. Con el voto afirmativo de todos los grupos políticos representados en la institución provincial, esta declaración incluye el compromiso de la Diputación de impulsar cuantas acciones y actos "se consideren oportunos para promover la memoria de estas víctimas" en el ámbito del lnstituto de Estudios Albacetenses (IEA). Una declaración con la que la Diputación se ha sumado a las conmemoraciones por el 73 aniversario de la liberación de los campos de exterminio del nazismo, que se ha celebrado en toda Europa con diversos actos, y que, como ha recordado Delicado, es importante hacer “para que no se olvide la memoria” de todos aquellos que fueron víctimas de la locura nazi.
La declaración institucional incluye una relación de los nombres de los deportados, pues que está perfectamente documentado el número y la identidad de las personas nacidas en la provincia de Albacete que acabaron en los campos de concentración nazis. Un total de 163 albaceteños de 45 localidades de la provincia que fueron deportados a 16 campos de exterminio nazis entre 1940 y 1945.
Además, la Diputación ha aprobado, por unanimidad, el convenio de colaboración entre la Diputación de Albacete y la Consejería de Educación, Cultura y Deportes para el desarrollo del programa "Somos Deporte" del curso 2017-2018, que tendrá un coste de 571.799 euros cofinanciados por ambas entidades y 300.000 de ellos asumidos por la institución provincial. En virtud de este convenio, se desarrollan las fases locales, provinciales e interprovinciales del Campeonato Regional del Deporte en Edad Escolar, además de las líneas de iniciación deportiva, promoción deportiva y actividades de formación deportiva.
Mociones
Acuerdo asimismo de los grupos para aprobar la moción presentada en el último Pleno por el Grupo Provincial de Ciudadanos, que insta al Gobierno de Castilla-La Mancha a solicitar el programa de cooperación territorial, Proeducar, una iniciativa que pretende luchar contra el abandono escolar temprano, incluida en los Presupuestos Generales del Estado y que pretende ofrecer estrategias de apoyo y reincorporación a los jóvenes de hasta 18 y 24 años para que, o bien no dejen sus estudios o bien puedan volver a las aulas.
También salió adelante la propuesta del Grupo Provincial Ganemos-IU de apoyo a un tratado internacional jurídicamente vinculante sobre empresas transnacionales y derechos humanos en el marco de las Naciones Unidas (ONU). Fue rechazada, sin embargo, la moción del Grupo Popular para apoyar y defender la prisión permanente revisable.
