El Consejo Rector del Instituto de Estudios Albacetenses ha dado su visto bueno a la propuesta de presupuesto de 2018 que, como novedad incluye una partida de 20.000 euros para la convocatoria de ayudas a proyectos arqueológicos de la provincia en régimen de concurrencia competitiva.
La iniciativa es fruto de una moción presentada por los diputados provinciales de Ganemos-Izquierda Unida, Victoria Delicado y José Ignacio Díaz, al pleno provincial el pasado mes de mayo, en la que se solicitaba destinar una partida presupuestaria a los proyectos arqueológicos de la provincia albaceteña y llevar a cabo una convocatoria pública de ayudas a la investigación arqueológica dirigida a los equipos que realizan excavaciones en la provincia.
Hasta ahora la Diputación de Albacete no tenía una línea de financiación para la investigación del patrimonio arqueológico provincial, como sí tienen otras diputaciones provinciales deCastilla-La Mancha, aunque sí hay convenios para apoyar las excavaciones de Libisosa, Hellín y Peñas de San Pedro. Ganemos-Izquierda Unida considera que el apoyo económico debe llegar a todos los equipos que trabajan en la recuperación e investigación del patrimonio provincial, pues ha habido proyectos como los de Balazote que han paralizado sus trabajos los últimos años por falta de apoyo económico. La investigación arqueológica y la revitalización histórica contribuyen, además, a la economía rural de manera directa en indirecta (empleo, inversiones, oferta cultural y turística, etc.).
Ley de Memoria Histórica
Ganemos-Izquierda Unida también ha solicitado que se haga una encomienda al Instituto de Estudios Albacetenses (IEA) con financiación suficiente para llevar a cabo el acuerdo plenario sobre cumplimiento de la ley de Memoria Histórica en la provincia.
En la moción de Ganemos-IU se pedía al IEA un estudio sobre vestigios que enaltezcan el franquismo, la dictadura y el golpe de estado en calles y edificios públicos de nuestros pueblos, de manera que los ayuntamientos contaran con una información acreditada para hacer efectiva la normativa sobre memoria histórica. Hasta ahora, el IEA ha colaborado de manera puntual con los ayuntamientos que lo han solicitado. Si se encarga un estudio amplio, como parece necesario, los responsables de las localidades de la provincia podrán acudir para saber qué tienen que hacer y cambiar para cumplir con la Ley de Memoria Histórica.
El objetivo del mencionado diagnóstico es, como recogía la propuesta de Ganemos-Izquierda Unida aprobada por el pleno de la Diputación de Albacete, elaborar un mapa de fosas comunes y un catálogo de escudos, insignias, placas y otros objetos o menciones conmemorativas de exaltación, personal o colectiva de la sublevación militar, la Guerra Civil y de la represión de la Dictadura que los ayuntamientos deberán retirar pues, de no hacerlo, podrían dejar de recibir subvenciones y ayudas públicas tal como prevé la ley referida.