Ya se presentó la conmemoración oficial de la entrada en Albacete de las Brigadas Internacionales. Pero no estaban todos los actos. Personas a título particular organizado en una agrupación reclaman que se tenga en cuenta su participación. Afirman que a un mes de la conmemoración no tienen respuesta, ni del Instituto de Estudios Albacetenses ni del CEDOBI. "Aún pueden encauzarse las cosas", ha comentado Manuel Requena. Este profesor fundó el CEDOBI, Centro de Documentación de las Brigadas Internacionales, ya no está en él y sin embargo ahora "somos quijotes" afirma, ya que han decidido continuar con su conmemoración de la llegada de las Brigadas Internacionales a la Ciudad de Albacete, con o sin el CEDOBI. "Es de justicia reconocer el apoyo que nos están dando Modesto Belinchón y Victoria Delicado", quienes están intentando acercar posturas, sin embargo el resto de personas y administraciones no. Además ha destacado que han mandado comunicaciones, que no han obtenido respuesta, al Presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, entre otros. Por ello se consideran "quijotes". Sí que ha agradecido al Ayuntamiento las facilidades que están mostrando para el desarrollo de estas actividades.
Así lo ha presentado Manuel Requena en compañía de Tomás Mancebo, del Ateneo de Albacete, Mikel Barriola, arquitecto, Juan Miguel Rodríguez, artista y Anastasia Tsackos, hija de un brigadista. Quienes ha comentado los actos preparados para esta conmemoración entre el 10 y el 27 de Octubre.
En primer lugar pondrán una placa, han solicitado que sea instalada en la estación de ADIF, ya que unos días antes, el 24 de Octubre se instalará otra en París y la idea es marcar el trayecto que muchos brigadistas siguieron hace ahora ochenta años. De momento ADIF ha dicho que no, pero aún no han cerrado las gestiones.
Anastasia Tsackos es hija de un brigadista y será ponente de una conferencia en la que contará su vida. Nacida en un campo de concentración, hija de un brigadista internacional, del que fue apartada cuando tenía tan sólo ocho meses de edad. Es un testimonio vivo de lo que ocurría en el Albacete de hace ochenta años. Una conferencia que tendrá lugar en el Salón de Plenos de Albacete, el día 24 de octubre a las ocho de la tarde.
Mikel Barriola es arquitecto y enamorado de la ciudad de Albacete. Lo demuestra el hecho de que es el creador del mapa interactivo que se pondrá en marcha en Albacete y que permitirá que los visitantes comparen los edificios actuales con la ciudad tal cual estaba en el momento en el que fue sede de las Brigadas Internacionales. Además se podrá conocer el uso que tenían en ese momento.
Juan Miguel Rodríguez realizará una exposición en el Teatro Circo que será inaugurada el día 13 de octubre a las ocho de la tarde.
Conferencias:
10 de octubre: Albacete, base de las Brigadas Internacionales. Manuel Requena. 20 horas. Salón de Plenos del Ayuntamiento
18 de octubre: El Hospital Sueco-Noruego: Un ejemplo de solidaridad del pueblo. Ángel Benito de Lloris. 20 horas. Salón de Plenos del Ayuntamiento
19 de octubre: La Música de las Brigadas Internacionales como arma de guerra. Javier Pérez. 20 horas. Salón de Plenos del Ayuntamiento
24 de octubre: Historia de la vida la hija de un brigadista. Anastasia Tsackos Moratalla. 20 horas. Salón de Plenos del Ayuntamiento
Placa
25 de octubre 19:30 Inauguración de placa conmemorativa de las llegada de las Brigadas Internacionales a la Ciudad. Y recibimiento en el salón de Actos de la Diputación
Visita Familiares Brigadistas
26 de octubre . Día con familiares de Brigadistas, visita a Madrigueras. Comida de confraternización, Presentación libro Marco Puppini. Representación teatro John Cookson
27 de octubre. Vistia Guiada con Mikel Barriola por los lugares donde estuvieron las Brigadas Internacionales. Visita exposición Teatro Circo y despedida en el Ayuntamiento.