
Río Segura. Foto: CHS
La Confederación Hidrográfica del Segura (CHS), organismo dependiente del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, se plantea abrir "progresivamente" todos los pozos de sequía "en cumplimiento del Plan Especial de Sequía, que prevé la puesta a disposición de unos 110 hm3 de agua al año cuando se alcanza el estado de Emergencia".
El presidente de la Confederación, Miguel Ángel Ródenas, ha explicado que la CHS mantiene activos 27 pozos de sequía de la Batería Estratégica de Sondeos y otros cuatro privados y que irá abriéndolos al uso "según se vayan resolviendo los estudios de impacto ambiental". Se remite al Real Decreto de sequía aprobado por el Gobierno de Mariano Rajoy que ha permitido poner a disposición de los usuarios 331 millones de metros cúbicos de recursos adicionales de agua a través de extracciones de aguas subterráneas, desalación y otros recursos. Precisamente, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha ha recurrido estas acciones en lo que tiene que ver con acuíferos que comparten territorio entre Murcia y Albacete.
Por otro lado, el organismo que regula la cuenca del río Segura ha aprobado por unanimidad en su Junta de Gobierno prorrogar las medidas destinadas a ahorrar agua para poder contar con una reserva hídrica durante la primavera y el verano, en caso de que continúe la actual situación de extrema escasez.
Estas medidas, según ha explicado el presidente de la Confederación, Miguel Ángel Ródenas, al inicio de la Junta, "son fundamentalmente el control de los desembalses y de las acequias", es "una medida de ahorro" pues "el caudal que se está desembalsando en este momento son 2,8 metros cúbicos por segundo, el mínimo para dar un caudal ecológico, y es el que tenemos para llegar, y suponen, al final, alrededor de 100 millones de metros cúbicos a lo largo de todo el año" pero "como las aportaciones el año no rebasan los 200 hm3 hablamos de condiciones muy preocupantes para la primavera".
Otras medidas que ya se anunciaron, ha señalado el dirigente de la CHS, es que los ayuntamientos de más de 20.000 habitantes preparen un plan de emergencia "porque la prioridad es atender el abastecimiento". Una instrucción que ya están dando también a los consistorios el resto de confederaciones hidrográficas con problemas de agua.
"No será posible garantizar todas las demandas"
En la reunión se ha anunciado, además, que la situación de la cuenca no ha variado desde que se celebró el pasado mes de octubre la anterior Junta de Gobierno, por lo que "no será posible garantizar todas las demandas con el agua disponible", lo que implica tener que respetar las prioridades de uso establecidas en el Plan Hidrológico de la Demarcación del Segura.
De esta forma, los escasos recursos hídricos que existen actualmente en la cuenca se dedicarán "preferentemente" a atender las demandas del abastecimiento de la población y del caudal ecológico del río Segura, aprovechando que durante el periodo invernal se produce una reducción en las necesidades de agua para regadío.
En concreto, la Junta ha acordado prorrogar las medidas de control extraordinarias sobre el caudal de las acequias, que han funcionado satisfactoriamente desde el inicio del año hidrológico y han permitido los riegos de extrema necesidad bajo supervisión de la Comisaría de Aguas.
El presidente de la CHS, Miguel Ángel Ródenas ha recordado que la Demarcación del Segura sufre su cuarto periodo hidrológico de sequía (el Real Decreto de Sequía entró en vigor en mayo de 2015 ha sido prorrogado hasta septiembre de 2018), y sus dos subsistemas cuenca y trasvase se encuentran en situación de Emergencia.
Las reservas almacenadas en los embalses de la cuenca del Segura se han reducido en 90 hectómetros cúbicos durante los últimos doce meses, y en la actualidad se encuentran al 13% de capacidad, con sólo 155 hectómetros. Especialmente preocupante resulta la situación de los pantanos de cabecera, que se encuentran al 6% de capacidad.
La Junta de Gobierno, que está compuesta por representantes de la Administración General del Estado, las comunidades autónomas y los usuarios, ha acordado volver a reunirse a finales de febrero para evaluar la situación. Posteriormente estaba prevista la reunión del Consejo del Agua de la Demarcación Hidrográfica del Segura, en el que se ha tratado la revisión del Plan Especial de Sequía, que se aprobó en el 2007, ha explicado Ródenas, "intentando adoptar las enseñanzas que hemos sacado de esta sequía, para mejorarlo de cara a las próximas sequías".