La Comisión de Feria del Ayuntamiento de Albacete ha aprobado este miércoles en sesión extraordinaria las bases para el concurso que elegirá el cartel de la Feria de Albacete 2018.
De esta forma, el concejal de Feria del Consistorio, Francisco Navarro, ha detallado que se trata de una convocatoria abierta a todos los autores nacionales y extranjeros, así como a los profesionales en representación de un ente empresarial del sector o una unión temporal de empresas, según ha informado en nota de prensa el Consistorio.
En las bases figura que cada autor podrá presentar como máximo una obra de técnica libre y que los propios concursantes se responsabilizan totalmente de que no existen derechos de terceros en la obra presentada, así como la renuncia a toda reclamación por derechos de imagen.
Los trabajos presentados deberán reflejar inexcusablemente los valores que se expresan para la Feria de Albacete, centrados en la participación, la fiesta, la tradición y la proyección exterior de la ciudad.
Estos objetivos se plasmarán en la composición de los trabajos, reflejando un espíritu festivo con marcada orientación publicitaria y de promoción de la propia ciudad de Albacete.
Reproducción en cuatricomía
La ejecución de los carteles podrá ser realizada por cualquier procedimiento, teniendo en cuenta que la reproducción del cartel se hará en cuatricromía, por lo que quedan excluidas las tintas especiales de color oro, plata y fluorescentes.
El formato del cartel será vertical y de tamaño 70 por 100 centímetros, y deberá contener una adaptación a formato horizontal para los soportes gráficos que contengan esta disposición (valla 8x3).
El concejal de Feria ha detallado que la elección del cartel se realizará por un jurado formado por dos representantes de los servicios técnicos municipales del área, dos representantes de la Asociación de Diseñadores Profesionales de Albacete, un representante de la Escuela de Arte de Albacete, un representante de la FAVA, un representante de la Asociación de Fotografía, un representante de la Asociación de Prensa de Albacete, un artista plástico de reconocido prestigio y por el secretario de la Comisión de Educación, Cultura y Deporte, con voz pero sin voto.
Cada uno de estos representantes contará con un voto para la elección del cartel. Tras la deliberación cabe la posibilidad de que el concurso se declare nulo por no tener lo méritos suficientes ninguno de los carteles presentados, de ser así, podrá declararse desierto.
Los datos que deberán aparecer en el cartel son Feria de Albacete,
declarada de Interés Turístico Internacional, del 7 al 17 de Septiembre de 2018 y el escudo oficial de la Ciudad de Albacete --se adjuntará en archivo con las bases--.
Un único premio de 2.500 euros
El responsable de Feria ha indicado que se establece un único premio dotado con 2.500 euros y que el cartel premiado quedará en propiedad exclusiva del Ayuntamiento de Albacete, pudiendo ser reproducido y hacer del mismo el uso promocional que se estime conveniente. Como viene siendo habitual, el ganador presentará el cartel en la Feria Internacional de Turismo (Fitur).
El plazo de presentación de las obras será hasta el 12 de diciembre de 2017 a las 14.00 horas, siendo rechazados los que se presenten con posterioridad.
Los enviados por correos o entregados personalmente se dirigirán al Servicio de Cultura y Festejos del Museo Municipal situado en la Plaza del Altozano.
Los originales deberán ir acompañados de un sobre cerrado en el que se haga constar los datos personales del autor tales como el nombre, apellidos, domicilio, teléfono, NIF, email, entre otras cuestiones.
La realización de los trabajos deberá acogerse a un formato vertical de 70 por 100 centímetros y se presentarán montados a sangre sobre un cartón pluma de 10 milímetros de espesor, sin cristal protector ni marco.
En caso de realizar la obra con sistemas informáticos aportarán, además de la reproducción a color que reúna los requisitos señalados, el correspondiente soporte magnético con todos los ficheros necesarios para la obtención de fotolitos, una ficha técnica de procedimientos empleados, incluyendo fuentes utilizadas y, en su caso, los originales de las imágenes digitalizadas.