La Bodega Los Aljibes en Chinchilla de Montearagón ha acogido la inauguración del III Congreso de Enología de Castilla-La Mancha, que se está desarrollando en Albacete este jueves y este viernes (24 y 25 de marzo) y que ha contado con la participación del presidente de la Diputación, Santi Cabañero, quien ha puesto de relieve el apoyo de la institución al sector agroalimentario en general y al sector vitivinícola en particular. “Un sector muy importante para nuestro presente, para nuestro pasado y que tiene que seguir siéndolo para nuestro futuro”, ha remarcado el máximo responsable provincial, dando la bienvenida a los y las asistentes a una provincia que es sinónimo de caldos de la máxima calidad.
Esta cita, en la que también han participado el delegado provincial de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Sáez; el director del Instituto Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario y Forestal de Castilla-La Mancha (IRIAF), Esteban García; el alcalde Chinchilla de Motearagón, Francisco Morote; la concejala de Promoción Económica de Albacete, Laura Avellaneda; y la decana del Colegio Oficial de Enología de C-LM, Milagros Romero, marca el inicio de un evento que en sus ediciones anteriores han acogido Toledo y Cuenca, y que llega a este territorio con el objetivo de continuar promoviendo la cultura del vino, fomentar todo tipo de conocimientos relacionados con el sector y reconocer y visibilizar el papel de la enología en la excelencia de los caldos castellano-manchegos y albacetenses.
La decana del Colegio de Enología, Milagros Romero, fue la encargada de abrir el Congreso, junto al alcalde local, agradeciendo la asistencia tanto a colegiados y patrocinadores, como a la quincena de estudiantes del Grado de Enología de la UCLM, del que esté año saldrá la primera promoción, y cuya implantación en la Universidad de Castilla-La Mancha ha sido uno de los principales logros de la historia del Colegio, como se espera que sea la ansiada Ley del Vino y la Viña de Castilla-La Mancha, que se está desarrollando por parte de la Consejería de Agricultura.
Por su parte, el director del IRIAF, Esteban García, ha resaltado la importancia del sector agroalimentario en nuestra región, que representa el 17% del PIB, siendo la viticultura fundamental dentro de él. En este sentido, destacaba el crecimiento de las exportaciones de los vinos de Castilla- La Mancha, gracias a la apuesta de bodegas y cooperativas por contar con enólogos bien formados que contribuyen al aumento de la calidad de nuestros vinos.
Así mismo, el representante de la Consejería de Agricultura, ha hecho hincapié en la importancia de la diversificación y la innovación en las 450.000 hectáreas de la región, con nuevas técnicas, variedades y formatos, para “diferenciar nuestro vino de la competencia”, haciendo frente a su vez a los retos actuales del sector, como son la adaptación al cambio climático y la apuesta por la sostenibilidad social y económica.
Cuestiones para las que el máximo responsable provincial ha reiterado el compromiso y la colaboración de la Diputación, incidiendo en la importancia que este sector tiene para Albacete, donde conviven más de 11.800 viticultores y viticultoras, y también a nivel regional, donde representa más del 4,6% del PIB de Castilla-La Mancha, ayudando a generar y a mantener más de 42.770 empleos directos, indirectos.

Foto familia inauguración Congreso COECLM
Cabañero subraya la labor de los enólogos y enólogas “que transformar ese maravilloso producto que es la uva, dándole la calidad que nos hace sentir tan orgullosos de nuestros caldos”
Durante su intervención, Cabañero, que ha puesto en valor el trabajo que viene realizando el Colegio Oficial de Enología, ha mostrado su satisfacción por la elección de la provincia de Albacete como sede de este tercer Congreso, afirmando que se trata de un importante espacio de oportunidades para el sector vitivinícola albacetense, contribuyendo a su proyección a nivel nacional, al tiempo que remarcado la labor de los enólogos y enólogas, “que transformar ese maravilloso producto que es la uva, dándole la calidad que nos hace sentir tan orgullosos de nuestros caldos”.
Un reconocimiento al que ha acompañado un recuerdo para el trabajo que realizan los agricultores, agricultoras y técnicos de campo, “porque probablemente esa labor de alquimia que ustedes hacen (en alusión a profesionales de la enología presentes) es un poco más fácil si el producto que les llega es un gran producto, como aquí ocurre”.
En esta misma línea, el presidente provincial, que no ha olvidado el importante papel de las cooperativas y de las bodegas, ha incidido en la excelencia de nuestros vinos y de los profesionales del sector,apuntando que es en el apartado de la comercialización donde hay que incidir más, para impulsar la puesta en el mercado de los caldos albacetenses y castellano-manchegos. “Ahí es donde tenemos que seguir mejorando y poniendo en valor un producto que tenemos que aprender a valorar nosotros mismos”, ha señalado, indicando que somos los principales productores y que tenemos que ser los principales consumidores “para no depender de terceros países, y evitar que situaciones como la generada por la inestabilidad de la guerra en Ucrania afecte a este sector en nuestra región”.
El presidente provincial señala la importancia de que las palabras de apoyo vayan acompañadas de “hechos concretos”
Además, Cabañero ha dejado claro que es imprescindible aunar esfuerzos y trabajar de forma conjunta, instituciones públicas y sector privado, para impulsar el desarrollo del sector vitivinícola que, a su vez, es muy importante en el desarrollo de nuestro mundo rural, al favorecer oportunidades económicas y laborales.De hecho, ha afirmado que el compromiso y “las buenas palabras” se deben transformar en “hechos concretos”, explicando que ese es el caso de la Diputación de Albacete, que colabora en la organización de este Congreso y mantiene un convenio con el Colegio Oficial de Enología de C-LM,
Además, la institución provincial viene suscribiendo convenios de colaboración con cada una de las Denominaciones de Origen de la provincia para desarrollar diferentes iniciativas de promoción de sus vinos (Almansa,Jumilla, La Mancha y La Manchuela), apostando también, durante 2020 y 2021, por la puesta en marcha de la Ruta del Vino de La Manchuela y haciendo lo propio con la de Almansa este 2022. Unas aportaciones a las que se une la labor de asesoramiento, investigación y transferencia de conocimiento que desarrolla el Instituto Técnico Agronómico Provincial (ITAP).
Finalmente, Cabañero, que ha deseado un buen Congreso a todos los y las asistentes, ha asegurado que las localidades de la provincia tiene mucho potencial y muchos recursos que debemos trabajar para que reviertan en su progreso para construir el mejor futuro posible para nuestra tierra y para nuestra gente “y ahí siempre va a estar la Diputación de Albacete”.

Público III Congreso COECLM
Un III Congreso con conferencias y catas
Este III Congreso se va a desarrollar en la propia Bodega ‘Los Aljibes’ y en la ciudad de Albacete y contempla a lo largo de la jornada de este jueves diferentes conferencias técnicas y catas, que se completarán esta tarde con la Asamblea del Colegio Oficial de Enología y la posterior Cena de Gala.Del mismo modo, el viernes 25, tendrá lugar durante la mañana la segunda parte del Congreso con ponencias enfocadas en la industria vinícola, en las que se mostrará cómo la tradición puede ir de la mano de la innovación.
Primera jornada
Tras la jornada inaugural han comenzado las primeras conferencias de la mañana, como la de "Tecnologías emergentes no térmicas aplicadas a la vinificación”, a cargo de Antonio Morata Barrado, natural de Villarrobledo (Albacete) y Catedrático de Tecnología de Alimentos de la Universidad Politécnica de Madrid, quien ha abordado entre otros aspectos las ventajas de la presurización.
Seguidamente, en la ponencia “Innovaciones en el sector enológico”, José Pérez Navarro, profesor asociado de la Universidad de Castilla-La Mancha en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos y en el Grado en Enología, ha expuesto las líneas de investigación que se están llevando a cabo desde la UCLM para enfrentar los nuevos retos del sector, como la necesidad de mejorar los parámetros de calidad del vino, los nuevos mercados y las condiciones climáticas.
Tras ello, los investigadores del IRIAF-IVICAM, Jesús Martínez Gascuela, Adela Mena Morales y Pedro Miguel Izquierdo Cañas, impartieron una ponencia conjunta sobre los proyectos que se están llevando a cabo, desde el año 2004 en nuestra región, para localizar y recuperar variedades minoritarias de vid autóctonas en Castilla-La Mancha, “olvidadas” y en peligro de extinción, como son Albillo Dorado, Mizancho, Moribel y Tinto fragoso.
Parsec, el patrocinador principal del Congreso, ha impartido dos conferencias. Por un lado, sobre: “Industria 4.0 en el sector vitivinícola”, donde su director técnico, Leo Forte, ha expuesto cómo la automatización inteligente ayuda a mejorar los procesos enológicos permitiendo elaborar vinos más 'naturales' y conservando la tipicidad del terruño; y en segundo lugar, Diego López, enólogo de la Bodega Santa Cruz de Alpera, ha hablado sobre cómo la tecnología AIR MIXING ha cambiado la técnica de vinificación de los tintos en el mundo permitiendo mejorar los productos, optimizar los recursos y disminuir los costos de producción.
Antes de la pausa para la comida, Daniel Ruíz Genover y José Pedro Machado, de Masilva We Are Cork, empresa productora y exportadora de tapones de corcho, han establecido en su ponencia la relación entre naturaleza y tecnología.
Durante la tarde, tendrán lugar las conferencias de RAVAGO CHEMICALS, por Miquel Iribarren; la de PARCITANK, por Ramón López González; seguidas de la de AGROVIN por Rebeca Lapuente; y la de BIOSYSTEMS por Sergio Muñoz-Hernández. Así mismo, los miembros del Colegio de Enología celebrarán su Asamblea General y, por último, los asistentes se trasladarán al Casino Primitivo de Albacete para disfrutar de una degustación de vinos espumosos y de la Cena de Gala Oficial.
Mañana, el Congreso continuará en la Bodega Los Aljibes con una jornada de mañana protagonizada nuevamente por conferencias técnicas y científicas, y con una cata comentada antes de su clausura.