
Charles Darwin. Exposición Plastihistoria de la Ciencia
La bióloga Charo Sabariegos, que imparte clases de Microbiología en la Facultad de Medicina de Albacete, abrirá el ciclo de conferencias que la Unidad de Cultura Científica e Innovación de la Universidad de Castilla-La Mancha ha programado como actividad complementaria a la exposición Plastihistoria de la Ciencia, en el Museo Municipal, organizada por las Concejalías de Cultura e Innovación.
La profesora Sabariegos ofrecerá este jueves, a las 19.30 horas, con entrada libre hasta completar aforo, una conferencia en torno al padre de la Teoría de la Evolución, que ha titulado Darwin, el gran espectador, que tendrá lugar en el Salón de Plenos del antiguo Ayuntamiento (Plaza del Altozano).
Precisamente, la profesora Charo Sabariegos se alzó con el premio Ciencia Jot Down 2021 en la modalidad de ensayo de divulgación científica, con un texto en el que relataba la curiosa relación epistolar que Darwin mantuvo con Mary Anne Whitby, británica de amplios intereses, terrateniente, anticuaria y artista, que introdujo la sericultura (cría del gusano de seda) en Inglaterra. En estas cartas, Darwin pedía a Whitby datos sobre la evolución de las crisálidas, que le sirvieron para sus trabajos científicos.
Esta curiosa historia, que demuestra la importancia de la colaboración en el mundo de la investigación, servirá a Sabariegos para hablar de la figura de Darwin quien a su muerte, en 1882, tal y como recoge la profesora en su ensayo premiado, “había escrito 25 libros y un gran número de artículos que cubrían áreas tan dispares como la biología evolutiva, la genética, la psicología, la geología, la morfología y fisiología de las plantas. También publicó 45 artículos breves en la revista Nature y cruzó cerca de 15.000 cartas con colegas”. Entre otras, las que intercambió con Mary Anne Whitby.
“Cuando Darwin falleció, el mundo ya no era el mismo que el que le había visto nacer. Humboldt había descubierto la naturaleza, Lyell había revolucionado la geología y él había hecho lo mismo con la biología”, escribe Sabariegos en este ensayo. Revolución de la que hablará en esta conferencia.
La exposición Plastihistoria de la Ciencia está integrada por 20 escenas recreadas magistralmente con plastilina que aluden a hitos científicos. Por supuesto, una de estas escenas se dedica al naturalista británico, cuya carrera científica inició con un viaje a bordo del Beagle por el sur del continente Americano y las islas del Pacífico. En 1859 publicó su obra capital, El origen de las especies, donde explica la evolución de las especies por la vía de la selección natural.