
Cuento infantil 'Pipo está asustado' por Paloma Hoyos
“El miedo es una emoción paralizante para muchas personas, pero para Aránzazu fue motor para amar y aprovechar cada segundo de su vida, y se ha convertido en un ejemplo de cómo llevar la lucha contra el cáncer”. Con estas palabras de cariño recuerda Paloma Hoyos, autora del libro ‘Pipo está asustado’, a su gran amiga Aránzazu Bleda.
Con motivo de la celebración del Día del Libro el próximo 22 de abril a partir de las 19:00 horas tendrá lugar la presentación del cuento ‘Pipo está asustado’. Será en el Centro de Interpretación del Agua de Albacete (CIAb), como homenaje a la recientemente fallecida vicepresidenta de la Asociación de Mujeres Afectadas de Cáncer de mama y ginecológico de Albacete (AMAC). Con posterioridad al acto se realizará una visita guiada para todos asistentes.
Llanos Sánchez, presidenta de AMAC muestra su agradecimiento por esta iniciativa promovida por una luchadora como era Aránzazu y su involucración con la asociación. Un cuento para el público infantil ya que para “nosotros y nosotras todos los niños y niñas tienen mucha importancia ya que muchos crecen con ese miedo a la enfermedad. Un libro para aprender a gestionar esos miedos y un apoyo para las familias”, dice.
El cuento infantil ‘Pipo está asustado’ nace de una historia real. “Hace muchos años en una cacería, dos crías de gazapos se quedan huérfanas y en ese momento acogimos una en mi hogar, bajo el nombre de Pipo. Con los años todos los miembros de mi familia, hasta mi marido que en un principio se mostró más reacio, le cogimos mucho cariño. El conejo en un principio entraba con miedo a casa porque apenas tenía semanas de vida. Poco a poco mi marido y el conejo entablaron un vínculo bastante curioso y especial. Un paseo por el campo hizo que Pipo cambiase de entorno dejando un gran vacío en el hogar”, explica Paloma Hoyos.
Una emotiva recreación real que suscitó un cuento justo antes de la pandemia. Pedagoga, especialista en Atención Temprana, maestra de primaria y especialista en autismo, Paloma Hoyos pensó en relacionar el libro, de alguna forma, con las emociones. “En este caso la primera emoción que me suscitó al ver el comportamiento huidizo de Pipo cuando llegó a casa tras ser rescatado en el bosque, era la emoción del miedo”, cuenta la escritora. Un relato que tiene su esencia con el miedo a salir de la zona de confort o el miedo a los cambios, en consecuencia, del manejo de las emociones cuando las cosas cambian en la vida.
Como moraleja de esta historia, es que Pipo se da cuenta de que a pesar de los cambios que se ha encontrado, al superar ese miedo, ve todas las cosas buenas que quedan por descubrir. Un final hace ver y sentir que, aunque al principio se pueda pasar mal por alguna circunstancia siempre se llega a encontrar la felicidad.

Paloma Hoyos autora de 'Pipo está asustado'
“Mi amiga Aránzazu, también sufrió esta situación. Tenía una vida donde todo iba perfecto y de repente le sacaron de su zona de confort estrepitosamente como a Pipo. Y es curioso como supo afrontar esos miedos que le causó el cáncer durante los cuatro años que luchó contra la enfermedad y convertirlos en algo positivo. Curiosamente fue ella, en sus últimas etapas, exactamente el año pasado quien conocía que iba a retomar las presentaciones después de la pandemia y quien me motivó a colaborar con la asociación”, indica la escritora.
Aránzazu le transmitió a su buena amiga que de alguna forma contribuyera con AMAC cuando hiciese presentaciones. Por lo que el dinero recaudado se destinará a la ayuda y tratamiento de personas afectadas de la Asociación de Mujeres Afectadas de Cáncer de mama y ginecológico de Albacete (AMAC). “Así comenzó la aventura con AMAC”, dice Paloma. Además, la autora hará presentaciones en colegios de la provincia de Albacete para dar a conocer la historia de Pipo y enseñar a los más pequeños y pequeñas a gestionar las emociones en momentos determinados de la vida.
La lectura de ‘Pipo está asustado’ deja mensajes positivos de la vida junto a coloridas ilustraciones por lo que la acogida de este cuento está siendo muy buena. Desde la asociación señalan que Paloma llegó de la mano de Aránzazu por su amistad y que todos los beneficios de cada presentación que lleve a cabo la autora serán para AMAC. “Son cuatro euros de recaudación de cada libro que se vendad desde la asociación y desde los centros colaboradores. Nos pareció genial esta iniciativa y más partiendo de Aránzazu que vivía para la asociación”, finaliza Llanos Sánchez, presidenta de AMAC. Por el momento se han vendido unos 400 ejemplares en toda la provincia de Albacete, una buena acogida para contribuir con esta asociación y con esta lectura para gestionar los miedos en determinadas ocasiones.