Esta asociación está atendiendo a personas derivadas desde los servicios sociales. El presidente explica que "es bastante penoso" pedir a los afectados que elijan entre terapia ocupacional o psicología cuando necesitan una atención más amplia.
La Asociación Desarrollo se ha reunido con el delegado provincial de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruíz Santos. Tras el encuentro el delegado se ha mostrado implicado con los proyectos de esta asociación socio sanitaria que trabaja como niños y mayores afectados con distinto grado de espectro autista. "Los problemas con los que cuenta la Asociación son complicados de solucionar de manera inmediata, sí que recibimos el encargo de ayudar y trabajar en la medida de lo posible por solucionarlos", ha dicho Ruiz Santos.
Ruiz Santos, ha recordado que esta asociación atiende a más de 200 familias asociadas y cuenta actualmente con 25 profesionales del ámbito sociosanitario, así como una extensión de sus servicios en Hellín. El delegado ha destacado la capacidad de creación de empleo de esta asociación que puede generar trabajo en el denominado Tercer Sector "de esos empleos que llamamos empleo verde o empleo blanco. Y además es una labor que a las administraciones nos tenía que competer al cien por cien y sin embargo nos servimos de vosotros", por ello Ruíz Santos ha expresado su voluntad con esta asociación.
Infraestructura
El delegado ha explicado que el actual Centro de Día cuenta con 500 metros cuadrados y diferentes servicios como Talleres, Aulas Infanto-Juveniles, un espacio TIC (Tecnología de la Información y la Comunicación), e incluso un lugar de asesoramiento y encuentro para familias, entre otras funciones. Sin embargo "el centro de creación de empleo se ha quedado corto" y ha añadido Ruíz Santos que es "gracias a la gran labor que están desarrollando". El responsable de la Junta ha concluido: "tenemos el encargo de ayudaros a con un recurso tan importante".
Tasa de prevalencia
El presidente de la Asociación Desarrollo, Inocente Jiménez ha explicado que esta discapacidad “es la gran desconocida en cuanto al número de pacientes”, y ha apuntado que hay un caso de autismo por cada 86 niños de población escolar, de hecho "ni otras discapacidades sumadas dan tanta proporción como el autismo".
"Desde los servicios sanitarios derivan a los posibles casos hasta la asociación", ha explicado Inocencio Jiménez, en agradecimiento al compromiso mostrado tras la reunión por el delegado de la Junta. "El autismo no desaparece, no es una enfermedad, es una especificidad de la persona y hay que trabajar muchos aspectos de la personalidad, como por ejemplo la sociabilidad", motivo por el que necesitan dar una atención continuada. El año pasado la demanda de atención fue de 46 solicitudes más. "Tenemos que tener recursos, no venimos a pedir por pedir. Nuestros recursos hay que mejorarlos", ha añadido Inocencio Jiménez "porque es muy triste que una familia venga con un nene o una nena, de cinco o seis añitos y necesita terapia ocupacional, psicología, socialización y etcétera y desde la asociación les tenemos que decir: elige una, porque no hay recursos. Es bastante penoso".