De Niro ha manifestado sentirse un privilegiado por poder ayudar, y más con este tipo de asociaciones que trabaja con personas con capacidades diferentes. La relación de Jhosemaria de Niro con Aidiscam, es a través de las redes sociales, la primera noticia que tiene el artista de que existe esta asociación es por internet, se pone en contacto y comienzan a hablar, enseguida se llega a un acuerdo y además, entabla una amistad con el presidente de dicha Asociación, Francisco Cebrián. Por su parte De Niro ya trabajaba en Argentina en una ONG, ayudando a los más desprotegidos, además, con los españoles casi estaba obligado, ya que su hija, nieta y yerno son españoles.
El llevar un apellido famoso para muchos puede ser una carga muy pesada, en el caso del apellido De Niro, para Jhosemaria ha sido todo lo contrario, entre otras cosas, como el dice: “Antes de que la gente supiese quién era mi primo (el actor Robert de Niro), yo llevaba ya en este mundillo 20 años”. Si bién es cierto, puntualiza: “Una vez que lo supieron, algunos apoyos más, si que he ido teniendo, eso surgió porque me acerqué un poco más a mi primo, el fue un catalizador. De hecho, el que pueda actuar el próximo mes de octubre en el Carnegie Hall de New York, tiene que ver mucho mi primo Robert”.
Jhosemaria De Niro, nació en Argentina, para ser más concretos, en la embajada francesa en Argentina, tiene actualmente la doble nacionalidad, francesa e italiana, por parte de padre y madre respectivamente, no obstante, esa influencia de Buenos Aires, se deja notar en sus interpretaciones. Para Jhosemaría no ha sido su carrera artística, un camino de rosas, primero su padre se oponía a que fuera cantante, luego a su madre no le hacía mucha ilusión, y después, con el tiempo, le costó romper su matrimonio.
Jhosemaría De Niro lamenta que no ha tenido apoyo de las discográficas, el reconoce que hace música para minorías, y a pesar de que lo comparan con Frank Sinatra, por su perfil “antiguo”, el está convencido, ahora más que nunca de su valía.
El está feliz con lo que hace, y aunque reconoce que es difícil ganar mucho dinero con su música: “Yo vivo así, es difícil pero vivo bién. Éxito tengo, el éxito económico es otra cosa”.
Ha recorrido muchos países y cantado ante públicos distintos, sobre esto, De Niro manifiesta que no todo el público acepta sus canciones de igual manera: “El problema es la indiosincrasia, el público en cada sitio es distinto, por ejemplo al público español no le he encontrado la vuelta”.
Jhosemaría De Niro, un personaje que habla cuatro idiomas, francés, castellano, portugués e inglés, que tiene residencias en Buenos Aires, París, New York, Málaga, que a menudo habla en la lengua de Shakespeare, pero que resalta la riqueza de las lenguas latinas: “Deberíamos tener los latinos una conducta como los países que hablan la lengua inglesa, porque nosotros somos más fuertes dialécticamente y mayor número”
Jhosemaría De Niro tampoco rehusó hablar de política, algo que en Argentina le ha traido algún problema, a pesar de ser conocido de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, en la política española, De Niro manifiesta que Felipe González: “Lideró uno de los cambios más significativos de los últimos años para los españoles, y últimamente, defendí a Zapatero, porque creo que el problema de la crisis fueron los grandes bancos los que aceleraron la misma”.
La actuación para mañana está preparada, Jhosemaría De Niro con ganas de agradar al público que se dé cita en la Casa de la Cultura José Saramago de Albacete, y seguro que esta no será la última vez que lo veamos por Albacete, una ciudad que descubrió no hace mucho tiempo, pero por la que siente un gran cariño. Y seguro que el éxito que va a cosechar en New York en el mes de octubre, no le van a hacer cambias sus ideas, ni pensamientos, ni las ganas de ayudar a las personas con capacidades diferentes. Jhosemaría De Niro, según él: “Yo canto mejor que mi primo Robert, si no fuese así, no habría quién lo aguantara”